Con foco en la seguridad alimentaria, la provincia capacita a productores y fortalece la producción

A través de la capacitación de productores regionales, el Gobierno provincial destacó la medida como una política de Estado que protege y cuida a generadores y consumidores de la región.

12 de septiembre, 2025 | 18.25

El Gobierno de La Rioja entregó más de 120 Carnets Nacionales de Manipulación Segura de Alimentos luego de jornadas de capacitación destinadas a profesionalizar la gestión alimentaria y garantizar la inocuidad en espacios comunitarios y comerciales.

El apoyo de la provincia a los productores se realizó a través del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y el acto fue encabezado por el ministro de la cartera Alfredo Menem, que estuvo acompañado por la candidata y diputada nacional, Gabriela Pedrali, además de la secretaria de Economía Social y Popular, Griselda Herrera, la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social, Lucía Díaz Chiavassa, y Jorge Guillén, candidato a diputado provincial.

En el acto, el ministro Menem remarcó que con la entrega de estos carnets se fortalece "a cada uno en la manipulación de alimentos", y que de esta forma se profesionaliza una gestión en la que es importante tener profesionales para cada uno de los puestos, en cada uno de los merenderos y comedores comunitarios.

Las políticas públicas de La Rioja en función del progreso

El Ministro enfatizó que esta es una importante política de Estado, ya que brinda seguridad tanto para productores como para consumidores y agradeció la colaboración del equipo del Ministerio de Salud en este proceso de capacitación. Además, Menem adelantó que las capacitaciones continuarán en todos los espacios de la Provincia donde se manipulen alimentos, tanto en la Capital como en el interior.

En tanto, aseguró que hay un difícil contexto social por la falta de políticas sociales del gobierno Nacional, y criticó que se interrumpieron el envío de alimentos a comedores y merenderos comunitarios bajo el argumento de que eran "comedores y merenderos fantasmas". "Quitaron la comida, dejaron de enviar la comida cuando nunca hubo una auditoría en la cual se haya investigado si era verdad que existían comedores y merenderos fantasmas", aseguró.

Menem pidió que haya una reflexión ciudadana en el marco del proceso electoral, que se realizará el 26 de octubre, y llamó a "poner un freno a estas políticas, es la oportunidad de toda la Argentina y todos los argentinos". 

La alimentación como un derecho

Gabriela Pedrali destacó el papel crucial de los feriantes y cocineros durante la pandemia para asegurar la alimentación de las personas más vulnerables. Hizo hincapié en el compromiso del Gobierno Provincial con la seguridad alimentaria, y mencionó programas clave como el Programa Alimentario Riojano (PAR). También resaltó que la nueva Constitución de La Rioja incluyó la soberanía alimentaria, un concepto que consideró fundamental.

Finalmente, invitó a los asistentes a reflexionar sobre la vocación de servicio, instándolos a usar el carnet como una herramienta para mejorar la vida de las familias a las que ayudan. Afirmó que este esfuerzo va más allá de solo dar comida, buscando también el crecimiento de los riojanos.