Ministros del partido israelí Likud instan a Netanyahu a anexionarse Cisjordania

02 de julio, 2025 | 18.15

Los ministros del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu le pidieron el miércoles que Israel se anexione Cisjordania ocupada antes de que el Parlamento entre en receso a finales de mes.

La petición se hizo pública antes de la reunión que Netanyahu tendrá la próxima semana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se espera que las conversaciones se centren en un posible alto el fuego de 60 días en Gaza y en un acuerdo con Hamás para la liberación de rehenes.

La petición fue firmada por 15 ministros del gabinete y Amir Ohana, presidente de la Knesset, el parlamento israelí.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

No hubo respuesta inmediata de la oficina del primer ministro.

El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, confidente de Netanyahu desde hace mucho tiempo, no firmó la petición, pero está en Washington desde el lunes para mantener conversaciones sobre Irán y Gaza.

"Nosotros, ministros y miembros de la Knesset, pedimos la aplicación inmediata de la soberanía y la ley israelí en Judea y Samaria", escribieron, usando los nombres bíblicos de Cisjordania capturada por Israel en la guerra de Oriente Medio de 1967.

La petición citó los recientes logros de Israel contra Irán y sus aliados, así como la oportunidad que ofrece la asociación estratégica con Estados Unidos y el apoyo de Trump.

El texto dice que el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás demostró que el concepto de bloques de asentamientos judíos junto con el establecimiento de un Estado palestino supone una amenaza existencial para Israel.

"Hay que completar la tarea, eliminar la amenaza existencial desde dentro y evitar otra masacre en el corazón del país", agregó la petición.

La mayoría de los países consideran que los asentamientos judíos en Cisjordania, muchos de los cuales separan a las comunidades palestinas entre sí, constituyen una violación del derecho internacional.

Con información de Reuters