Una empresa argentina otorga licencia por adopción de mascotas: un nuevo derecho laboral en clave pet friendly

Una política pet friendly de la compañía Royal Canin le otorga un día libre a sus empleados cuando incorporen un perro o gato a su hogar.

05 de mayo, 2025 | 13.40

Cada vez más personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia. Según una encuesta de la consultora KANTAR, el 75% de los argentinos ve a su perro o gato como un hijo, y 8 de cada 10 hogares tiene al menos un animal de compañía. En ese contexto, empieza a abrirse paso un nuevo tipo de beneficio laboral: la licencia por adopción de mascotas.

La iniciativa pionera en Argentina fue lanzada por Royal Canin, que otorgará a sus empleados administrativos un día libre cuando incorporen un cachorro o gatito a su hogar. La medida busca facilitar el proceso de adaptación del animal y promover una tenencia responsable desde el primer día.

“Fomentar una adopción responsable empieza por casa”, señaló Romina Matorras, directora de Asuntos Corporativos de la compañía, quien agregó que este beneficio refleja el compromiso con el bienestar animal y la integración adecuada de los nuevos integrantes a la vida familiar. Para la empresa, que ya cuenta con oficinas pet friendly desde 2022, este paso significa formalizar algo que muchos tutores viven como una necesidad concreta.

El programa se enmarca dentro de una estrategia más amplia que promueve el cuidado y la nutrición adecuada de los animales en sus primeras etapas de vida. “La alimentación y los cuidados que recibe un cachorro en sus primeros meses influye directamente en su salud futura”, explicó Marco Paccini, Brand Manager de Royal Canin, quien destacó que el objetivo es “educar a los tutores sobre las necesidades específicas que tienen los animales desde su llegada al hogar”.

Además de la jornada libre, los empleados reciben un kit de adopción y capacitación sobre los cuidados esenciales. La medida forma parte de una tendencia creciente en el mundo del trabajo: reconocer el vínculo afectivo entre humanos y animales y brindar condiciones que permitan equilibrar la vida laboral con nuevas responsabilidades personales.

Si bien por ahora se trata de un caso aislado en el país, la iniciativa abre la puerta a que otras empresas consideren políticas similares, en línea con cambios culturales cada vez más visibles en la sociedad.