El Gobierno de Formosa comenzó la entrega gratuita de cajas nutricionales para celíacos y refuerza la política alimentaria

Esta entrega tiene como objetivo brindar soluciones y respuestas a las familias formoseñas en un contexto nacional de pérdida de poder adquisitivo.

05 de marzo, 2025 | 12.29

El Ministerio de la Comunidad de Formosa informó que este miércoles se realizará la entrega del complemento nutricional que el Gobierno provincial otorga a las personas celíacas, una política que ya es característica de la gestión local y se realiza por primera vez en el año.

Esta entrega, con vigencia hasta el 21 de marzo, se llevará a cabo de 8 a 12 y de 18 a 20 horas en la avenida Arturo Frondizi 4300 de Formosa Capital, y corresponde al bimestre enero-febrero asegurando el acceso a una alimentación adecuada para un sector vulnerable que enfrenta altos costos en alimentos especiales.

A través de esta política pública sostenida en el tiempo, el Gobierno de Formosa reitera su compromiso con la salud y la economía de todos sus habitantes, especialmente en un contexto económico nacional adverso. Los beneficiarios reciben una caja con productos esenciales sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), lo cual representa un alivio importante en la economía familiar de quienes deben adherirse a esta dieta estricta y costosa.

Un programa que mejora la calidad de vida

El programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, impulsado por el Gobierno de Formosa, cumplió cuatro años desde su creación en febrero de 2021. Para celebrar este nuevo aniversario, se firmó un importante acuerdo entre el programa, pymes locales y emprendedores junto con el Banco Formosa, además de la realización de sorteos y otras actividades en beneficio de los consumidores.

Con motivo de la conmemoración, el jueves 13 de febrero se organizaron diversas actividades en los cuatro centros de ventas ubicados en la ciudad capital. El convenio contó con la presencia de autoridades provinciales como el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el director del Parque Industrial, Guillermo Escobar; la gerenta de la planta Liofor, Raquel Valdez; el coordinador general del programa, Edgar Pérez; y representantes de pymes locales y emprendedores.

El programa impulsado a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, a cargo de Edgar Pérez, realizó un balance sobre la trayectoria del programa y destacó la importancia de la decisión política del gobernador Gildo Insfrán respecto a su creación en plena pandemia de COVID-19. Pérez resaltó que el programa no solo garantiza el acceso a productos locales de calidad a precios accesibles, sino que también fortalece a las pymes formoseñas y a los productores locales. Esto generó un impacto positivo en la economía provincial.

El origen del programa Soberanía Alimentaria Formoseña está vinculado con el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), creado en 1996 por el gobernador Insfrán. Su objetivo es promover la autogestión y el desarrollo sostenible de los pequeños productores y sus familias.

A lo largo de los años, el Instituto Paippa impulsó la comercialización de productos en mercados nacionales y en las Ferias Francas de la provincia, donde los productores pueden vender directamente sin intermediarios. Este esquema facilitó la distribución de alimentos de calidad a precios justos y sentó las bases para la posterior creación de Soberanía Alimentaria Formoseña.