El primer ministro portugués, Luís Montenegro, instó el martes al presidente chino, Xi Jinping, a aprovechar la estrecha relación de su país con Rusia para impulsar una "paz justa y duradera" en Ucrania, durante una reunión en Pekín.
La visita de Montenegro a China es la primera de un jefe de Gobierno portugués en casi una década. Se produce una semana después de que Xi organizara un multitudinario desfile militar en Pekín para conmemorar los 80 años de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, flanqueado por el ruso Vladimir Putin y el norcoreano Kim Jong-un, en lo que la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha calificado de "alianza autocrática".
"Contamos realmente con su contribución y con la estrecha relación que China mantiene con la Federación Rusa para que podamos construir, lo antes posible, una paz justa y duradera en Ucrania", dijo Montenegro a su anfitrión.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Tras una visita de varios días a China, Montenegro se dirigirá a Japón para una visita de Estado, mientras Lisboa busca estrechar lazos con las dos mayores economías de Asia tras años sin contactos de alto nivel.
Golpeada duramente por los aranceles del Gobierno del presidente Trump que han recortado drásticamente las exportaciones de Portugal a Estados Unidos, Lisboa busca ahora lazos comerciales más fuertes con China, aunque la Unión Europea acusa a la segunda economía más grande del mundo de inundar la región con productos baratos y permitir la economía de guerra de Rusia.
Montenegro también dijo a Xi que Portugal agradecía que los inversores de la economía de 19 billones de dólares hubieran "apostado... por la economía portuguesa durante uno de los momentos más críticos para nuestro país: la crisis financiera".
El presidente de la Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal (AICEP) forma parte de la delegación que acompaña a Montenegro en sus visitas a China y Japón.
La inversión extranjera directa china en Portugal alcanzó un valor acumulado de más de 12.000 millones de euros (14.000 millones de dólares) a finales de 2024, según AICEP, lo que la convierte en la cuarta fuente de inversión extranjera directa (IED) de la nación ibérica.
A pesar de los fuertes lazos de inversión, persisten algunas tensiones, como la prohibición continuada de equipos chinos en la red 5G de Portugal, que el nuevo Gobierno de centro-derecha ha mantenido.
Xi dijo que "China está dispuesta a fortalecer la comunicación estratégica con Portugal, para garantizar que las relaciones bilaterales (se desarrollen) en la dirección correcta".
(1 dólar = 0,8498 euros)
Con información de Reuters