Insfrán refuerza el compromiso con la ciencia: Formosa debatió el futuro tecnológico de la provincia

El Gobierno provincial llevó adelante una conferencia sobre soberanía científico-tecnológica para remarcar la importancia de impulsar el desarrollo local en el área.

01 de agosto, 2025 | 09.00

Con una nutrida participación de militantes, dirigentes y funcionarios públicos, se desarrolló en el auditorio del Polo Científico y Tecnológico de la capital formoseña la conferencia sobre soberanía científico-tecnológica y proyecto nacional, dirigida por el magíster Santiago Liaudat. El encuentro, organizado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Cultura y Educación y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, tuvo como objetivo analizar la intersección entre ciencia, tecnología y desarrollo nacional, en un contexto de profundos debates sobre el futuro del país.

Liaudat, profesor de Introducción a la Filosofía en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad y especialista en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil), fue invitado especialmente para brindar esta disertación. Durante su estadía, recorrió distintos proyectos productivos, industrias y organismos, conociendo de primera mano el trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial.

La jornada incluyó dos presentaciones: una destinada a equipos técnicos de distintos ministerios, cámaras empresariales, legisladores y representantes del sector industrial, y otra dirigida a jóvenes militantes del campo nacional y popular.

El ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, destacó que el investigador “tuvo la oportunidad de conocer el Modelo Formoseño en profundidad, recorriendo establecimientos y organismos que forman parte del plan estratégico que distingue la gestión del gobernador Gildo Insfrán”.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Liaudat subrayó la importancia de vincular el desarrollo científico-tecnológico con la soberanía nacional. “El proyecto del actual Gobierno nacional atenta contra la integridad del país, contra derechos elementales y consensos básicos sobre justicia social, educación pública, salud, trabajo e industria”, sostuvo.

El especialista también rescató durante su exposición conceptos del fallecido Papa Francisco y reflexionó sobre el rol del modelo provincial en el actual contexto de crisis: “Formosa es hoy un faro de esperanza para lo que se viene, para recuperar la Patria”.

Finalmente, Liaudat agradeció la invitación y destacó los avances provinciales: “Me impresionó ver la construcción de un alto horno siderúrgico, la calidad de las escuelas, los hospitales, el Polo Científico y Tecnológico y el trabajo con los paipperos. Son logros que marcan un rumbo de desarrollo propio y soberano”.

Ciencia y la producción provincial

Liaudat es magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes, especialista en Estudios Latinoamericanos, profesor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata, diplomado en Filosofía de la Liberación y doctorando en Ciencias Sociales por la UBA. Actualmente es profesor titular ordinario de la cátedra de Introducción a la Filosofía en la FTS-UNLP y dicta seminarios de grado y posgrado, además de realizar extensas tareas de divulgación.

Sus investigaciones se centran en el vínculo entre conocimiento y capitalismo, el análisis de la dependencia y la construcción de un pensamiento emancipador que permita alcanzar un desarrollo nacional soberano e inclusivo. La visita del investigador se inscribe en una estrategia formoseña que pone en valor el conocimiento como herramienta de transformación social y desarrollo sustentable, además de mostrar una vez más el compromiso provincial con la articulación entre Estado, ciencia y comunidad.