El gobernador Ricardo Quintela encabezó el encuentro Rioja Futura 2025, un espacio que reunió el pasado jueves al Sistema Científico y Tecnológico provincial en la Nave Central del Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. Allí se reunieron representantes de universidades, centros de investigación y el sector productivo, con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a estudiantes y a la comunidad.
A través de su cuenta personal X, el mandatario provincial publicó: "Con Rioja Futura 2025 reafirmamos una decisión estratégica: consolidar a La Rioja como un polo de desarrollo científico y tecnológico que articule con los sectores de innovación público y privado". "Queremos que nuestra provincia se muestre al país y al mundo como un ejemplo de futuro, que invierte en talento, promueve la educación y apuesta a la innovación como motor de crecimiento y oportunidades para las juventudes riojanas. Estamos convencidos de que el conocimiento y la creatividad de las y los riojanos son la base del desarrollo. Por eso impulsamos un espacio donde las universidades, los centros de investigación y el sector productivo trabajan juntos para generar valor, empleo y futuro para las y los jóvenes", concluyó la publicación.
Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, el evento estuvo especialmente orientado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario, quienes podrán conocer la oferta académica universitaria, proyectos de investigación y desarrollo y participar en charlas, demostraciones y experiencias interactivas a cargo de jóvenes investigadores riojanos.
Cabe destacar que el evento también estuvo abierto al público en general —familias, docentes, emprendedores y curiosos— que conocieron cómo la innovación se traduce en oportunidades concretas para el desarrollo provincial.
MÁS INFO
El compromiso provincial con la inteligencia artificial
El último cuatrimestre de 2024, la provincia lanzó el curso gratuito “Introducción a los recursos digitales educativos e Inteligencia Artificial (IA) en educación”. Se trata de una programa que está direccionado a los docentes del nivel primario de Chilecito y Famatina. Con la presencia de autoridades provinciales y académicas y de un importante marco de asistentes, se realizó la apertura con una primera capacitación de manera presencial.
El programa fue organizado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la Provincia y la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), y tras la realización se otorgará un puntaje docente de 12 horas reloj. Según explicaron las autoridades, el incesante avance de las tecnologías y la aparición de la IA , hacen que la formación permanente y específica de los docentes se vuelve fundamental.
La apertura del Programa se realizó en el Auditorio II del Campus de la UNdeC, en el distrito Los Sarmientos, y participó el ministro de Transporte y Comunicaciones de la Provincia, Ismael Bordagaray, el vicerrector académico de La UNdeC, Germán Antequera, y la subsecretaría de Telecomunicaciones y Planificación, Eugenia Giménez.