"Sostenido crecimiento": destacaron la gestión de Gildo Insfrán por la apuesta en ciencia y tecnología en Formosa

En el marco desfinanciamiento nacional, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia resaltó la gestión del Gobernador tras impulsar proyectos científicos y tecnológicos en el norte del país.

15 de mayo, 2025 | 15.44

En el marco del ataque que sufre la ciencia y la educación a través del desfinanciamiento que aplica el Gobierno nacional, desde la provincia de Formosa destacaron la gestión de Gildo Insfrán tras impulsar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en el norte del país. 

En diálogo con Agenfor, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Camilo Orrabalis, se refirió sobre "la cruda realidad de nuestra ciencia argentina" y denunció que está siendo "atacada sistematicamente por la gestión del presidente Javier Milei". El funcionario reflexionó sobre la importancia del conocimiento en el país y expresó que "el desfinanciamiento en ese área, es una pérdida de soberanía", y del mismo modo reforzó que es "el objetivo encubierto detrás de todas estas maniobras".

Desfinanciamiento a la ciencia

El recorte de Milei en la provincia impacta en distintas fuentes de financiamiento y el propio fondo fiduciario. Esta última es una herramienta que las provincias podían utilizarla para realizar infraestructura, adquirir equipamiento para lograr avances en el campo científico y también para la formación del recurso humano. 

"Todo esto le está haciendo mucho daño al país. No se está fomentando el trabajo científico sino que se desacredita", exclamó Orrabalis. "Más de 500 investigadores optaron por dejar la Argentina porque el Gobierno nacional no les da los recursos y las herramientas que se necesitan para poder desarrollarse y crecer", denunció el funcionario formoseño. 

Gestión provincial

El pasado miércoles, el gobernador Gildo Insfrán estuvo presente en la entrega de títulos de grado a formoseños que se egresaron de la Universidad Provincial de Laguna Blanca. Allí el mandatario se diferenció de la gestión de Javier Milei y expresó: "Mientras tenemos un Gobierno nacional y un Ministro de Modernización que se regocija cuando cierra instituciones que llevaron años para tener la formación adecuada, que atacan al CONICET, CNEA, creado por el Gral. Perón. En nuestro país, el Presidente echa a los profesionales que se formaron durante años". 

Asimismo, preponderó la apuesta que están realizando en el Polo Científico formoseño y la inversión en ciencia y tecnología: "Apostamos a la ciencia, a la tecnología y la innovación, por eso esta el Polo Científico que da sus primeros pasos. Muchos no saben lo que ocurre adentro. Ya se van a enterar van a valorar y van a decir vamos por buen camino". 

En esa misma línea, el Gobernador resaltó el desempeño de la provincia en las Pruebas Aprender, donde Formosa obtuvo el mejor resultado a nivel nacional: "Se preguntaban ¿Cómo es que Formosa tenga este nivel? Claro que tiene este nivel porque en Formosa hay justicia social y está demostrada de esta manera".

Los gobiernos y sus financiamientos

El funcionario Orrabalis describió un escenario opuesto, que es lo que sucede en la provincia de Formosa. Allí Orrabalis describió que el Polo Científico hay empresas privadas e internacionales que forman parte del ecosistema. "La provincia tiene un sostenido crecimiento gracias a la planificación que lleva adelante para su pueblo Modelo Formoseño", reflexionó el funcionario de cara a los lineamientos de la gestión del Gobernador formoseño.

"Lo que debe primar es un carácter federal" y destacó lo que sucedió con la Argentina durante los años 2007 y 2015. El 0,35% del PBI se destinaba a financiarla, pero después el expresidente Mauricio Macri lo bajó al 0,21%. Fue así como en la presidencia de Alberto Fernández volvió a aumentar al 0,34% pero Milei decidió nuevamente hacer una reducción del periodo 2015-2019. 

Esta falta de recursos económicos viola la Ley Nacional 27614, a través de la cual se promueve un aumento sostenido. "Lo más importante de esa ley es que el 20% del presupuesto debe ejecutarse en las provincias, pero con este tipo de medidas están frenando el crecimiento de la Argentina, quitándole soberanía e independencia económica y entregando nuestros recursos naturales", concluyó Orrabalis.