La emblemática película de aventuras que dura 4 horas y vuelve al cine

A 17 años de su estreno vuelve a exhibirse en salas una de las películas más emblemáticas del nuevo cine argentino.

15 de julio, 2025 | 18.58

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) anunció el reestreno de Historias Extraordinarias (2008), la película emblemática de Mariano Llinás producida por El Pampero Cine, a diecisiete años de su primera proyección en la sala porteña. La función se realizará con una copia digital restaurada y masterizada por el equipo de Postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de la película.

Con su narrativa fragmentada, sus más de cuatro horas de duración y su exploración de las posibilidades del relato, Historias Extraordinarias se consolidó desde su estreno como una obra de referencia para el cine local. El reestreno en el museo es una ocasión para celebrar su vigencia después de diecisiete años y también el compromiso sostenido entre El Pampero Cine y Malba Cine, que acompañó el estreno de casi toda la filmografía de la productora. Desde Balnearios (2002) hasta Popular tradición de esta tierra (2024), ambas dirigidas por Mariano Llinás, pasando por películas como La mujer de los perros (Laura Citarella / Verónica Llinás, 2015), La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky, 2017), Trenque Lauquen (Laura Citarella, 2022) y Clementina (Constanza Feldman / Agustín Mendilaharzu, 2022), entre muchas otras.

"Como si se tratara de una enciclopedia acerca de las ficciones clásicas de aventuras, este film toma como principio tres puntos de partida clásicos. El primero: Un hombre que se ve accidentalmente envuelto en un episodio de asesinato. El segundo: Otro hombre (un burócrata de pueblo), obsesionado con otro hombre, cuya vida se convierte para él en un acertijo crecientemente problemático. Tres: Un desafío al estilo Julio Verne tiene lugar en una especie de club de caballeros en lo profundo del campo argentino. Ese desafío (un desafío remotamente científico) acaba involucrando a un tercer hombre en una inesperada odisea, a través de un río que recorre la solitaria llanura", reza la sinopsis de la película.

"Esos puntos de partida (que, a la manera de Borges, combinan el universo de las pampas y el universo de Stevenson) construyen una trama compleja y surrealista; una trama que, de algún modo, incluye en el mismo universo criollo explosiones que ocurren para nadie en el medio del campo, leones abandonados que agonizan en edificios abandonados, lejanas historias de la Segunda Guerra, historias de amor y de gloria, historias de hombres brillantes y de hombres olvidados, historias de hombres  a la vez olvidados y brillantes. Cientos de historias, todas juntas en una trama que, más que una película, acaban por conformar una especie de ensayo sobre la ficción: Cómo opera la ficción, de dónde viene la ficción, para qué sirve la ficción en realidad", cierra. Las funciones tendrán lugar los jueves de agosto a las 19:00. Más adelante, la película tendrá su estreno en HBO Max.