¿Cómo se generan y qué anticipan los arcoíris blancos?

Un fenómeno que se registró en algunas partes de la provincia de Buenos Aires producto de las condiciones climáticas que julio expone en su desarrollo.  

15 de julio, 2025 | 18.46

El desarrollo de julio está siendo bastante particular con temperaturas que fueron muy bajas y con jornadas en donde se están experimentando valores casi primaverales. Además de la presencia de algunos fenómenos meteorológicos que permitieron que en ciertas partes de la provincia de Buenos Aires se registren arcoíris con la presencia del blanco como el único color protagonista.

Al momento de pensar en este tipo de fenómenos, la memoria trae una imagen mental que se encuentra asociada con un arco de varios colores que se dibuja en lo más alto del cielo. Hay un sinfín de leyendas vinculas sobre lo que se puede llegar a encontrar en el final de los arcoíris. Pero ninguna hace mención de aquellos que presentan un color blanco, ya que su aparición es producto de condiciones climáticas muy especiales.

Cómo se produce un arcoíris blanco

"¿Alguna vez te topaste con un arcoíris blanco? No es un truco de magia, ¡es un fenómeno real! Normalmente, tiene muchos colores vibrantes. Esto pasa cuando la luz del sol atraviesa gotas de lluvia grandes que actúan como pequeños prismas, separando la luz en todos sus colores", expresan desde el Servicio Meteorológico Nacional en su cuenta de X (Ex Twitter). La imagen muestra un arco enorme que es fácil de divisar.

Se trata de una versión de arcoíris que es producto de gotas de agua muy pequeñas, a diferencia de las que se registran los días de lluvia, y que no separan los rayos de luz del sol. Esto provoca que el blanco sea reflejado y de forma a un fenómeno que genera sorpresa en las personas que lo encuentran. En este caso, el organismo nacional informa que fue posible ver uno en la localidad de Villa Gesell, en la costa del mar Argentino. 

La presencia de este arcoíris se encuentra vinculada con tres elementos atmosféricos que se están desarrollando en esa parte. A razón de que es producto de una niebla densa, elevados niveles de humedad y condiciones estables de luz solar. También se menciona que el sol debe encontrarse detrás de la personas y el campo de neblina por delante de la misma para que se pueda apreciar este fenómeno natural.

¿Una semana pasada por lluvia?

La segunda semana de julio expone que el martes habrá un elevado porcentaje de humedad en el ambiente, lo que permite anticipar las condiciones necesarias para el desprendimiento de lluvia desde las nubes. De hecho, las probabilidades de que esto suceda rondan en el 70% durante la transición hacia el miércoles de acuerdo al parte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

Mientras que para el resto de la semana se desprende que miércoles y jueves presentarán una inestabilidad que se mantendrá hacia el final de la segunda jornada. Por otro lado, el clima pareciera recuperarse el viernes por la mañana con la presencia del sol. Además, es posible apreciar que la máxima rondará entre los 14 y 17 grados hasta el próximo domingo. En tanto que la mínima no bajará de los 7 grados. Una noticia más que agradable en un momento especial del mes con la llegada del Día del Amigo.