El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Cultura y Educación y la Coordinación de Ciencias y Tecnología, realizó este martes 26 el acto inaugural de la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, edición 2025.
El encuentro reúne a estudiantes y docentes de las 19 delegaciones zonales, con un total de 147 proyectos, fruto del esfuerzo de las comunidades educativas en todos los niveles y modalidades. Se trata de una de las actividades pedagógicas más significativas del año, ya que permite visibilizar el trabajo en ciencias, tecnología y artes, y al mismo tiempo consolidar el enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) en el proceso formativo.
Durante el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, quienes luego recorrieron los stands y dialogaron con los participantes.
Aráoz destacó la importancia de la feria como espacio de encuentro e innovación: “Estamos muy entusiasmados. Es fundamental el contacto con los estudiantes de todos los niveles, porque aquí vemos proyectos realmente interesantes. Esto demuestra la inversión que realiza el Gobierno provincial para consolidar un sistema científico y tecnológico propio”.
El funcionario remarcó además que “hacer ciencia y tecnología es la plataforma para la innovación y el desarrollo. Una provincia joven como Formosa necesita incorporar conocimiento en todas sus actividades productivas y sociales”.
Por su parte, el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez, explicó que en esta etapa provincial se seleccionarán 18 proyectos, distribuidos en cuatro ejes: matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería. “Es un trabajo arduo, porque en toda la provincia se presentaron más de 4.000 proyectos en las distintas instituciones. Hay que valorar el esfuerzo de docentes, estudiantes y familias, que son el principal soporte de estas iniciativas”, indicó.
MÁS INFO
La diversidad de propuestas refleja el compromiso de las comunidades educativas en toda la provincia. En diálogo con la Agencia de Noticias Agenfor, la delegada zonal de Río Muerto Carolina, Raquel Orte, comentó que llegaron a la feria con cuatro proyectos provenientes de Río Muerto, El Solitario, La Libertad y la comunidad originaria de La Esperanza. “El trabajo previo fue intenso, con participación de los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario. Los proyectos muestran la riqueza del enfoque STEAM adaptado a cada realidad escolar y comunitaria”, explicó.
Este modelo se enmarca en el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología (PNCFyT), que desde 2024 promueve un enfoque pedagógico basado en la estrategia STEAM situada, con proyectos pensados desde el contexto y las necesidades de cada escuela y comunidad.
La feria también contó con la presencia de dirigentes políticos, entre ellos el candidato a diputado nacional por el Frente de la Victoria, Fabián Cáceres, quien reafirmó el compromiso de defender la educación pública y gratuita en el Congreso.
“En Formosa, gracias a la gestión del gobernador Gildo Insfrán, se construyeron 1.500 escuelas del Modelo Formoseño. Eso habla de una decisión política clara en favor de la educación pública, en contraste con el desfinanciamiento que promueve el presidente Javier Milei, que no cree en la educación gratuita”, señaló Cáceres.
El candidato valoró la creatividad y el ingenio de los estudiantes: “Las ferias son un reflejo de la capacidad de nuestros jóvenes, que ponen en juego sus conocimientos para representar a Formosa de la mejor manera en la instancia nacional”.