En el marco de una crisis económica que golpea a los sectores más desprotegidos por las políticas públicas aplicadas por Nación, el Gobierno de la provincia de Formosa aseguró que el servicio nutricional seguirá activo en las escuelas durante el receso invernal. Este anuncio fue celebrado por las familias ya que garantizará la alimentación nutritiva y de calidad en los establecimientos educativos.
En declaraciones recogidas por Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez, aseguró que se brindará con normalidad durante las vacaciones de invierno y remarcó: "Del lunes 14 hasta el 25 de julio, nuestros alumnos y alumnas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo tendrán sus merecidas vacaciones junto a sus docentes, pero las escuelas estarán abiertas como todos los años para que se pueda cumplir con el servicio social nutricional", subrayó el funcionario.
Cómo será el servicio de alimentación en los colegios
Méndez explicó que las modalidad será con platos servidos en las instituciones educativas o en viandas, donde el personal de conducción de las instituciones educativas "acordó con los padres los horarios donde ellos deben retirarlas para poder compartirlas en familia".
Además, aseguró que el servicio alimentario es posible gracias al Gobierno provincial conducido, por el gobernador Gildo Insfrán, ya que el comedor escolar se sostiene "fuertemente por el Tesoro Provincial", pese a que "el Gobierno nacional cercenó" y dejó de enviar los fondos para su funcionamiento.
En esa línea, destacó que el gobernador Insfrán "se ocupó de todas estas acciones", que fueron eliminadas por la gestión libertaria, así como también fue el caso de los comedores escolares y las cajas alimentarias de la modalidad aborigen. "Los 365 días las escuelas están abiertas para cumplir este objetivo que tenemos, que es que nuestros niños y jóvenes puedan estar atendidos", concluyó.
La soberanía alimentaria y el Plan Nutrir: el programa formoseño que revaloriza a los productores locales
El gobierno de Formosa acompaña a los pequeños productores a través de herramientas brindadas por el Plan Provincial Alimentario Nutrir. Entre los productos nutritivos comercializados por productores se destacaron: zapallo, batata, zanahoria, rúcula, cebollita, lechuga, acelga, berenjena y banana.
Además, hay achicoria, rabanito, tomate, ajo en cebolla, remolacha, mandioca, cilantro, orégano, pepino, poroto, zapallo tronco, perejil, limón y pomelo fueron otros de los productos estelares de la fecha. Desde el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) aseguraron: "Seguimos trabajando todos unidos para mejorar la economía de las familias paipperas".
Cabe señalar, que el programa se encuentra bajo la órbita del Ministerio de la Comunidad, realiza dos entregas mensuales de bolsones alimenticios gratuitos para las familias formoseñas beneficiarias. Los bolsones del programa provincial incluye productos frescos tales como pollo y otros productos cárnicos, pastas, leche y verduras. Todos estos bienes alimenticios son el resultado del trabajo de productores paipperos. Es decir, formoseños se alimentan de sus propios coterráneo y se fomenta el consumo interno para el bien social.