El Centro de Inclusión Digital (CID), ubicado en el barrio Salvador Gurrieri de la ciudad de Formosa, marcó un nuevo hito al convertirse en la primera institución de la provincia en recibir la Certificación Triple Impacto, un reconocimiento que destaca su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental. El logro posiciona al CID como referente en innovación tecnológica sustentable a nivel regional, reafirmando el modelo formoseño de Internet Verde, que combina conectividad, inclusión y sostenibilidad.
La certificación, otorgada por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) tras una auditoría realizada el 27 de agosto, reconoce la gestión integral del centro, que articula esfuerzos entre el Gobierno provincial, REFSA Telecomunicaciones y la Cooperativa de Trabajo Solidaridad Limitada. Este trabajo conjunto permite que hoy más de 3.000 familias formoseñas accedan a servicios de Internet de alta calidad, en el marco del programa provincial de Inclusión Digital.
“El objetivo del CID es cerrar la brecha digital. Para cumplir con esa misión desplegamos la infraestructura necesaria y la capacidad operativa que nos permite llevar conectividad de calidad a miles de hogares formoseños”, explicó Daniel Castellini, coordinador del centro, en comunicación con medios locales.
El dictamen del Comité de Certificación destacó que el CID “cumple con el Protocolo de Certificación Triple Impacto en el Nivel 1 para la venta de servicios de Internet e IPTV”, reconociendo su capacidad técnica y su profundo compromiso social y ambiental. La iniciativa forma parte de una política provincial más amplia que impulsa la soberanía tecnológica y energética, en línea con la nueva Constitución Provincial, aprobada este año, que otorgó rango constitucional a los derechos ambientales y digitales.
El CID se erige así como un modelo de gestión integral, que promueve la reducción de la huella de carbono y el acceso equitativo a las tecnologías. Actualmente, el edificio funciona con un sistema solar compuesto por 160 paneles fotovoltaicos, capaces de generar 370 watts cada uno, lo que representa un ahorro energético del 30%. Además, cuenta con dos estaciones de carga solar para vehículos eléctricos, siendo el primer establecimiento público de la provincia en implementar un esquema de energía sustentable.
La importancia del Centro de Inclusión Digital
El Centro no solo brinda conectividad: también funciona como un espacio de formación y acompañamiento social. En sus instalaciones operan Clubes Digitales, donde niños y niñas de 6 a 10 años aprenden robótica, programación y pensamiento lógico. A su vez, se desarrollan capacitaciones laborales en inteligencia artificial, talleres de alfabetización digital y actividades culturales.
El CID también aloja una Radio Digital Comunitaria, que funciona como espacio de práctica para jóvenes comunicadores y promueve contenidos educativos. En paralelo, ofrece asesoramiento social y operativos de documentación, pensiones por discapacidad y trámites digitales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tecnología y la comunidad.
“El CID demuestra que la tecnología puede ser una herramienta de justicia social, que reduce desigualdades y genera oportunidades reales en los barrios”, afirmó Castellini, quien destacó el rol de las cooperativas locales y de REFSA en el fortalecimiento del proyecto.
MÁS INFO
El modelo de Internet Verde impulsado por el CID busca combinar el desarrollo tecnológico con la sustentabilidad ambiental. La infraestructura se basa en un sistema de aprovechamiento integral de la energía solar, la eficiencia en el consumo eléctrico y la planificación territorial de la conectividad, priorizando a sectores vulnerables.
Este enfoque se alinea con los principios de la Constitución Provincial reformada, que establece la obligación de implementar mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático, y reconoce como derechos fundamentales el acceso al conocimiento, la conectividad y el empleo digital.
El CID es también una herramienta estratégica del Estado Provincial para desplegar la red de fibra óptica y garantizar la conexión con los hogares —la llamada “última milla”—, permitiendo que la conectividad llegue de manera directa a cada vecino y vecina.
La Certificación Triple Impacto obtenida por el CID no solo valida su gestión, sino que coloca a Formosa como una provincia pionera en materia de innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. En un contexto nacional de ajuste y desfinanciamiento, el proyecto formoseño demuestra que es posible sostener políticas públicas inclusivas y sostenibles, con articulación entre el Estado, el sector privado y las organizaciones comunitarias.
Con su modelo de Internet Verde, el Centro de Inclusión Digital consolida la visión de un futuro donde la conectividad, la equidad y el cuidado del ambiente conviven como pilares del desarrollo. En palabras de Castellini: “Cada antena, cada panel solar y cada computadora que instalamos son una inversión en el futuro de los formoseños”.