Gestión Quintela: los salarios de la construcción crecieron 58,2% en un año en La Rioja

Según los datos publicados por el IERIC, el salario de un trabajador de la construcción en la provincia quedó un 9,3% por encima de la inflación.

10 de julio, 2025 | 12.28

Según los datos publicados en el informe de coyuntura que mensualmente elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en abril un trabajador de la construcción en La Rioja percibió un sueldo promedio de $793.158, lo que representó un incremento interanual del 58,2% en comparación al mismo mes del 2024.

A su vez, en el mismo lapso la inflación fue del 48,9%, lo que se traduce en que los salarios en la construcción quedaron un 9,3% por encima de la inflación en la provincia del norte. Cabe destacar que la gestión del presidente Javier Milei arrancó con una devaluación del 118% (diciembre de 2023).

Por otra parte, a nivel país los sueldos promedio en la construcción llegaron a $1.047.167 en abril. Esto significa que en ese mes los salarios en la construcción en La Rioja quedaron $254.009 por debajo de la media nacional.

Los datos de este informe solo abarcan a los trabajadores registrados, además de que el salario promedio mencionado es en relación a la carga horaria establecida en el convenio colectivo de trabajo que rige para el sector y según el cual dicha carga laboral no puede superar las 9 horas de trabajo diarias.

La provincia recupera obras abandonadas por Nación

En la 6° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó un paquete de leyes clave, entre ellas la revocación de la transferencia de terrenos al Fondo Fiduciario Público del programa PRO.CRE.AR, lo que permitirá a la provincia retomar obras de viviendas que habían sido paralizadas por el Gobierno nacional.

La sesión, presidida por la vicegobernadora Teresita Madera, tuvo como uno de los puntos centrales la aprobación de la ley impulsada por el Bloque Justicialista y Norte Grande, que revoca la cesión de terrenos realizada mediante la Ley N° 10.394 al programa PRO.CRE.AR.

“Frente al incumplimiento de Nación, buscamos recuperar la propiedad de los terrenos y garantizar que cientos de familias puedan cumplir el sueño de la casa propia”, expresó la diputada Teresita Luna durante la sesión. La legisladora apuntó que el programa PRO.CRE.AR fue “manoteado” por el actual Gobierno nacional, afectando a las familias más vulnerables y al acceso a la vivienda digna. Según detalló, se trata de 300 viviendas con un avance de obra del 30% al 50%, ubicadas en terrenos provinciales en la zona comprendida entre avenida Los Cactus y Coronel Montes.

Además, se aprobaron otras leyes significativas, como la modificación del artículo 140 de la Ley 5139 del Sistema Electoral de la Provincia. Esta adecuación permitirá que las elecciones provinciales puedan realizarse en forma simultánea o concurrente con las nacionales, respetando los distintos sistemas electorales según cada categoría. “La modificación fortalece la institucionalidad y mejora la eficiencia del proceso electoral”, sostuvo la diputada Lourdes Ortiz.