Suba de tarifas: con una caída del 14% en el consumo eléctrico, La Rioja sufre el impacto del ajuste libertario

Un reciente informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC) indicó que marzo presentó un caída en la demanda de la energía eléctrica del 2,5% a nivel nacional.

09 de mayo, 2025 | 13.27

Sin cambios significativos en la temperatura de un año al otro, un reciente informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC) indicó que marzo presentó un caída en la demanda de la energía eléctrica del 2,5%, alcanzando los 11.652,2 GWh a nivel nacional, en comparación con el mismo mes de 2024. En este marco, una de las provincias más afectadas fue La Rioja, donde el consumo eléctrico cayó un 14% en la comparativa interanual.

Según reveló este informe, la provincia del noroeste comparte la misma caída con Formosa, ambas posicionándose en el quinto puesto de las provincias más afectadas del país. Por encima de ambas se encuentran Santiago del Estero (-20%), Tucumán y Jujuy (-17%), y San Juan (-15%). Por otra parte, entre las provincias que presentaron ascensos en el consumo se destacan Neuquén y Santa Cruz (5%), Chubut (3%), Misiones (2%) y Corrientes (1%).

Por último, el estudio indica que la generación térmica es la principal fuente utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca que por primera vez el aporte de las energías alternativas (fotovoltaica y eólica) ocupa el segundo lugar al superar a la generación hidráulica.

El subsidio eléctrico de la provincia

El gobernador Ricardo Quintela devolverá el subsidio de luz a 33 mil hogares riojanos que, a raíz del recorte de subvención eléctrica dispuesto por el gobierno de Javier Milei, fueron afectados por las políticas de recorte y ajuste económico

Tras la reciente recategorización de usuarios realizada por la Secretaría de Energía de la Nación, que dejó a miles de familias riojanas sin el subsidio eléctrico, muchos hogares que hasta hace poco eran reconocidos como de bajos ingresos (N2), fueron reclasificados arbitrariamente como de mayores ingresos (N1).

Esto ocurrió simplemente por no haber completado una declaración en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La decisión provocó que los afectados comenzaran a pagar la tarifa plena del servicio eléctrico, lo que generó un impacto significativo en su economía doméstica.

El ajuste tarifario se reflejó en las facturas de noviembre de 2024, con vencimiento en enero de 2025, y representó un fuerte golpe para los usuarios, que vieron sus costos energéticos dispararse. Mientras el Gobierno nacional argumenta la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal, las consecuencias de estas políticas recaen sobre los sectores más vulnerables, que ahora enfrentan facturas impagables.

Ante esta situación, el gobernador Ricardo Quintela decidió intervenir y otorgar un beneficio tarifario especial para amortiguar el impacto de estas facturas durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, y enero de 2025. Con esta medida, la provincia buscará garantizar que las familias afectadas no tengan que asumir la tarifa plena mientras se resuelve la situación con el Gobierno Nacional.