El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa informó este domingo 23 un leve aumento en los casos semanales de COVID-19, con más del 80% de los contagios concentrado en la ciudad capital. En los últimos siete días se registraron 373 nuevos positivos, sobre un total de 1.917 test de vigilancia y búsqueda activa, lo que arroja un índice de positividad del 19,5%.
Desde la cartera sanitaria consideraron que los indicadores muestran una desaceleración respecto de semanas anteriores y calificaron los datos como “alentadores”, pero remarcaron que no es momento de descuidar los protocolos sanitarios. Asimismo, subrayaron que la estabilidad epidemiológica lograda hasta ahora “depende del compromiso sostenido de toda la comunidad” y del cumplimiento de las medidas de prevención.
Del total de 373 casos confirmados, 305 corresponden a la ciudad de Formosa, es decir, más de ocho de cada diez diagnósticos de la última semana. El resto de los contagios se distribuye en distintas localidades del interior: El Colorado notificó 23 casos; Laguna Blanca, 11; Villafañe, 6; Estanislao del Campo y Villa Dos Trece, 5 cada una; Gran Guardia y Subteniente Perín, 4; El Espinillo, 3; Clorinda y San Martín Dos, 2; mientras que Las Lomitas, La Primavera y Misión Laishí reportaron 1 caso cada una.
En cuanto a la situación sanitaria actual, el informe señala que hay 507 casos activos en toda la provincia. Durante la última semana, 274 pacientes recibieron el alta médica. En el sistema hospitalario solo se reporta un paciente internado cursando la enfermedad, dato que las autoridades consideran un indicador clave del impacto moderado de los contagios en la demanda asistencial.
Los equipos de salud también realizaron 2.412 llamadas diarias de seguimiento clínico, con el objetivo de monitorear la evolución de las personas con diagnóstico confirmado y reforzar las pautas de cuidado en el domicilio. Desde el inicio de la pandemia, Formosa acumula 151.802 casos diagnosticados, 149.867 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por COVID-19.
Ante este escenario, el Ministerio de Desarrollo Humano reiteró la importancia de sostener el uso de barbijo en espacios cerrados, la higiene frecuente de manos y la ventilación adecuada de ambientes. Recordó que estas medidas siguen siendo “decisivas para desacelerar los contagios y proteger a la población más vulnerable”, y remarcó que, aunque los datos actuales son favorables, “la pandemia no ha terminado” y la responsabilidad social continúa siendo la principal herramienta para cuidar la salud colectiva.
Alerta por la falta de vacunas de Nación
El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, advirtió sobre un faltante de vacunas contra el COVID-19 debido a la ausencia de envíos por parte del Ministerio de Salud de la Nación. La situación se produce en un momento de incremento sostenido de contagios en la provincia, en línea con la tendencia que se registra en todo el país.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, Julio Arroyo, detalló que Formosa no está recibiendo las dosis de refuerzo necesarias, pese a los reiterados pedidos realizados a Nación. “En medio de un nuevo aumento de casos, no estamos disponiendo de los refuerzos de vacunas contra el COVID-19 porque el Ministerio de Salud de la Nación no está enviando”, señaló en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).
Según explicó el funcionario, desde el organismo nacional fundamentan la falta de distribución en que las vacunas “se encuentran desde hace dos meses en la Aduana”, a la espera de que el Ministerio de Salud de la Nación complete los trámites correspondientes para retirar las dosis e iniciar su entrega a las jurisdicciones. Esta situación no afecta únicamente a Formosa: más de 20 provincias se encuentran actualmente sin disponibilidad de refuerzos debido a la suspensión de envíos.
Ante el faltante, las autoridades sanitarias provinciales reforzaron las medidas de control epidemiológico. La directora de Epidemiología y Medicina Tropical, Claudia Rodríguez, confirmó que se registra un aumento de casos positivos, pero destacó que Formosa continúa realizando hisopados a todas las personas con síntomas respiratorios que acuden a los centros de salud u hospitales.
