La provincia de Formosa volvió a ser sede del festival internacional Guitarras del Mundo, que celebró una nueva edición el sábado 27 de septiembre en el Galpón C del Paseo Costanero Vuelta Fermoza. Con entrada libre y gratuita, la propuesta cultural acercó al público local una programación dedicada a resaltar la diversidad y la riqueza de la guitarra como instrumento universal.
Se trató de la 31ª edición de este encuentro, considerado uno de los más prestigiosos a nivel internacional. La jornada reunió a guitarristas de distintas regiones del país y ofreció un repertorio variado. En esta oportunidad participaron el entrerriano Mauricio Laferrara, la formoseña Cynthia Lobón y la porteña Rosa Príncipe, quienes brindaron interpretaciones que fueron muy bien recibidas por el público.
El festival se consolidó como un espacio de encuentro para los amantes de la guitarra, promoviendo el intercambio cultural y el acceso a expresiones artísticas de calidad. Para Formosa, la edición 2025 significó también una muestra del proceso de descentralización cultural y de promoción de artistas de diferentes provincias.
Cynthia Lobón, representante local, es Profesora de Artes en Música y Técnica Superior en Guitarra. Coordina el Departamento de Guitarra en los talleres socio-comunitarios del Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto Albertazzi” y dirige el coro independiente Cámara Norte. Participó como concertista en diversos festivales nacionales y en las ediciones anteriores de Guitarras del Mundo.
Mauricio Laferrara, oriundo de Paraná, Entre Ríos, es referente de la música del litoral. Con una trayectoria que combina la interpretación y la investigación, publicó en 2009 Volver en guitarra, disco que reúne obras de autores litoraleños y piezas de Astor Piazzolla. Además, es autor de Diapasón Litoral, publicación que obtuvo un reconocimiento en el Primer Concurso para el Aporte de Contenidos sobre el Chamamé y su Cultura.
Por su parte, Rosa Príncipe, de la provincia de Buenos Aires, inició su formación a temprana edad. Estudió en el Conservatorio Manuel de Falla y trabajó con el maestro Luis Gómez. Acompañó a artistas como Tomás Lipán y “Colacho” Brizuela, y se presentó en festivales como Nosotras Movemos al Mundo y ediciones anteriores de Guitarras del Mundo.
MÁS INFO
Cómo se vivió la Fiesta del Pomelo
La localidad formoseña de Laguna Blanca volvió a ser centro de una multitudinaria convocatoria con la culminación de la 41ª edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, que se desarrolló este fin de semana, tras la apertura encabezada por el gobernador Gildo Insfrán, en un marco imponente de público. Organizada por el Gobierno de Formosa, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la celebración concluyó este domingo 14 con la tradicional doma y jineteada que reunió a cientos de aficionados luego de dos jornadas cargadas de actividades culturales, artísticas y productivas.
Insfrán en su cuenta de X (ex Twitter), destacó tras la apertura: "Dejamos inaugurada la 41° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca. Con mucho entusiasmo celebramos esta gran fiesta del norte argentino. Serán jornadas de destacados espectáculos musicales, exposiciones, ferias y propuestas para toda la familia. ¡Vivamos unidos esta fiesta de todos los formoseños!".
El gobernador formoseño estuvo acompañado por la ministra de Turismo, Silvia Segovia, el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos, y otras autoridades provinciales. Inmediatamente después quedó habilitada la Expo Feria Gastronómica, Artesanal, Institucional, Agropecuaria y Comercial, uno de los espacios más visitados por los asistentes.
En el marco de la espectacular celebración, el público pudo disfrutar de los shows de primer nivel con figuras como Nicki Nicole, Soledad Pastorutti, Kapanga, Ahyre, Christian Herrera, Ángelo Aranda, Hernán Arias e Iván Ruíz, quienes recibieron ovaciones a lo largo de las noches de festival.