Cultura e identidad: La Rioja se suma al circuito internacional de arte contemporáneo de BIENALSUR

Por primera vez, la provincia participará del evento cultural global con exposiciones en el Museo Octavio de la Colina y el Espacio de Arte Contemporáneo, del 26 de julio al 30 de septiembre. 

24 de julio, 2025 | 11.30

La provincia de La Rioja se incorporará por primera vez como sede oficial de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, un evento de alcance mundial que conecta a más de 140 sedes en 34 países y que, en su décimo aniversario, reafirma su compromiso con el arte como derecho universal. Las actividades comenzarán este sábado 26 de julio, con inauguraciones a las 17 horas en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural Castro Barros, y a las 18 horas en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC).

En diálogo con Medios Rioja, la diputada nacional Gabriela Pedrali consideró: "BIENALSUR no es solamente una exposición; es una plataforma que enlaza ciudades, instituciones, artistas y comunidades en torno a las ideas, a la sensibilidad y a los lenguajes del arte contemporáneo. Que La Rioja forme parte de ese entramado global es realmente trascendental y es un hecho que celebramos con profundo orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica hacer lugar, en nuestro territorio, a un evento internacional de esta envergadura". 

Pedrali afirmó que esto es el resultado de "un trabajo sostenido, comprometido y profundamente articulado que se viene realizando mediante Fronteras Abiertas", y aseguró que es gracias al "apoyo del gobernador Ricardo Quintela", que trabaja con áreas provinciales y, en este caso, también municipales, para "defender el arte y la cultura como un trabajo, como diálogo sensible, crítico y transformador y, fundamentalmente, como un derecho: transversal, federal, inclusivo y democrático".

La importancia de BIENASUR

BIENALSUR, una iniciativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina desde 2015, se consolidó consolidado como una plataforma global, descentralizada y democrática que entrelaza a artistas, curadores y espacios expositivos de los cinco continentes. Su punto de origen, el "Kilómetro cero", se sitúa en el MUNTREF, ubicado en el emblemático Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires. Desde allí, traza una extensa cartografía del arte contemporáneo que se expande por el mundo, llegando incluso a ciudades tan distantes como Tokio.

En el marco de esta propuesta, el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural albergará la exposición "Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas". Bajo la curaduría de Clarisa Appendino, esta muestra reúne obras de la artista griega Amalia Foka, la brasileña Isabella Ogeda, las argentinas Estrella Herrera y Paloma Márquez (artista riojana), y los artistas argentinos Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo.

Las creaciones exploran cómo las piedras y los elementos del paisaje sugieren procesos de transformación que desafían la concepción humana del tiempo, que pone en tela de juicio la lógica de utilidad y agotamiento que frecuentemente aplicamos a la materia.

Simultáneamente, el MOC inaugurará "Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo", una exhibición colectiva que presenta obras del marroquí Hicham Benohoud, el colombiano Sergio Andrés Díaz Cortes, y los argentinos Marcela Cabutti, Florencia Caiazza, Jonathan Alexander Chaparro Moreno, Luciana Lamothe, Jorge Pomar, Juan Suárez y Diego Sarmiento (artista riojano).