La localidad de Pirané se prepara para vivir una nueva edición del Festival Provincial del Folklore, que este año celebra su 60° aniversario y se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes de Formosa. Desde el jueves 20 de noviembre, la ciudad será escenario de cuatro jornadas a puro folclore, en el marco del pre Cosquín y del tradicional festival provincial.
En diálogo con Siempre Formosa, la intendenta de Pirané, Yéssica Palacios, celebró que sea su localidad "la sede más antigua del pre Cosquín", y destacó: "Nos sentimos orgullosos de los valores que pasaron por ese festival, sobre todo, los piranenses que consolidaron su cultura y su amor por él".
Asimismo, reconoció que los piranenses tienen "la responsabilidad de fortalecer" al pre Cosquín, y destacó que lo hacen con sus bailarines, con las peñas, y recordó que "ahora se suman también las escuelas”. La intendenta Palacios y remarcó que ahora trabajan con "algunos puntos ya finales" sobre lo que tiene que ver con los artistas y se construye un equipo de programación que trabaja articuladamente con la comisión organizadora.
Un evento fundamental para los artistas formoseños
La jefa comunal solicitó a los vecinos de Pirané que acompañen el evento, porque "hay que defender las raíces del festival". En esa línea, opinó sobre el Gobierno nacional y afirmó: "Siempre que llovió, paró, en algún momento esto se va a terminar y nosotros como Gobierno a nivel nacional vamos a poder fortalecer la cultura".
Finalmente, confirmó que los artistas que darán el presente en el festival del 23 y 24 son Cara Fea, Ángelo Aranda, Las 4 cuerdas, Irundy, Los Aranditas, Rodrigo Vera, Piko Frank, Lucianito y su fuerza chamamecera, Alma Chaqueña y Lunna, entre otros.
La provincia con muchos festejos
En la conmemoración del 111° aniversario de Las Lomitas, una localidad clave situada a 297 kilómetros de la capital de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán se unió a las celebraciones populares y destacó el rol fundamental del municipio en el crecimiento provincial. Los festejos incluyeron una amplia gama de actividades recreativas y culturales, que arrancaron con una serenata donde participaron tanto talentos locales como artistas de renombre.
El punto central de las actividades fue el tradicional desfile institucional. En el desfile participaron activamente instituciones educativas, deportivas, culturales y sociales, junto con las fuerzas de seguridad y defensa, y también hubo espacio para la presentación de emprendedores. Las celebraciones culminaron con un festival musical que cerró la noche, que reúne a las familias y dio el broche de oro a la fiesta popular, donde los talentos locales aportaron color y vida al evento conmemorativo.
