Impulso a la industria: qué es el CEFMA y cuál es su rol en el desarrollo productivo formoseño

El Centro de Estudios y Formación en Manufactura Avanzada integrará capacitación técnica, investigación y servicios para empresas locales. El objetivo es modernizar la producción y formar perfiles especializados acordes a las demandas de la industria provincial.

11 de noviembre, 2025 | 15.29

El Instituto Politécnico Formosa (IPF) dio un nuevo paso en su consolidación como referente en innovación tecnológica con el avance del Centro de Estudios y Formación en Manufactura Avanzada (CEFMA), un espacio que combinará educación técnica, investigación aplicada y servicios productivos para fortalecer el desarrollo industrial en la provincia.

El CEFMA fue concebido como un punto de encuentro entre la educación y la industria, con el propósito de formar profesionales especializados y ofrecer asistencia técnica a empresas locales. Desde el IPF explicaron que este centro será “un motor para la modernización productiva” y permitirá vincular la formación técnica de alto nivel con las necesidades reales del sector productivo regional.

El objetivo principal del CEFMA es formar personas, tanto dentro como fuera del Instituto, en el uso de tecnologías que antes no estaban al alcance en la región”, explicó el diseñador industrial Javier Di Paola, especialista en ingeniería en calidad y uno de los impulsores del proyecto, en comunicación con medios locales.

Cabe destacar que el Centro se estructurará sobre tres ejes centrales: formación técnica, investigación aplicada y asistencia productiva. En el primero, se dictarán capacitaciones de alto nivel para estudiantes, trabajadores y operarios que deseen especializarse en manufactura avanzada. En el segundo, se impulsarán proyectos de investigación con enfoque en innovación industrial. Y en el tercero, se prestarán servicios productivos de alto valor agregado a empresas y emprendedores, facilitando el desarrollo de prototipos y reduciendo tiempos de diseño y producción.

Entre los equipos incorporados se destaca el láser CNC CO2, una herramienta capaz de realizar cortes y grabados de precisión en materiales como madera, acrílicos, plásticos, cuero, telas o cartón. “La novedad de esta máquina es que corta mucho más rápido que los métodos convencionales, con menos desperdicio y mayor prolijidad”, detalló Di Paola.

El láser CNC se integrará al plan de estudios de la Tecnicatura en Mecatrónica, complementando la formación en diseño asistido por computadora (CAD) y mecanizado asistido por computadora (CAM). Además, servirá para la producción de piezas, rótulos, prototipos y componentes industriales, ofreciendo a los estudiantes una formación aplicada a las demandas actuales del mercado.

Otra de las incorporaciones es el Router 3D 1318 PRO con 4º eje, un equipo que permite mecanizar piezas tridimensionales con altísima precisión. “El router trabaja por arranque de viruta: desbasta material con exactitud, lo que lo convierte en una herramienta ideal para el prototipado rápido y la producción continua”, explicó el especialista.

Un puente entre aprendizaje e industria

El proyecto del CEFMA tiene un enfoque abierto e inclusivo. Si bien está pensado principalmente para los alumnos del IPF, también ofrecerá cursos y capacitaciones para empresas y trabajadores externos. “Las empresas podrán enviar a sus empleados a capacitarse, y también habrá cursos abiertos para quienes busquen desarrollar nuevas habilidades en manufactura avanzada”, señaló Di Paola.

El especialista remarcó que la incorporación de estos equipos busca mejorar la velocidad, calidad y competitividad de los procesos productivos: “Hoy el mercado pide tres cosas: velocidad, calidad y novedad. Esos son los factores que definen la competitividad, y eso es justamente lo que buscamos formar con el CEFMA”.

Gracias a esta infraestructura, el centro podrá prestar servicios técnicos y productivos a diversos sectores: maderero, metalúrgico, metalmecánico, electrónico y automotriz, entre otros. Además, trabajará en articulación con el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, acompañando proyectos de empresas locales como Smart Energy o la futura planta biosiderúrgica provincial, y colaborando con PyMEs que necesiten apoyo técnico o desarrollo de prototipos.

La empresa proveedora de las máquinas participó en la puesta en marcha, brindando orientación técnica sobre su correcto uso y calibración. Esta instancia formativa fue clave para garantizar que los futuros formadores y técnicos locales adquieran conocimientos de primera mano sobre equipamiento industrial de última generación.

Con la puesta en funcionamiento del CEFMA, el IPF da un paso decisivo hacia un modelo educativo-productivo integrado, donde la formación técnica se traduce en soluciones concretas para el desarrollo económico regional.

“El CEFMA no es solo un espacio de aprendizaje, sino una plataforma para la innovación industrial de Formosa”, resumió Di Paola. Y concluyó: “Nuestra meta es que cada estudiante, cada empresa y cada proyecto que pase por acá se convierta en parte de una cadena productiva más moderna, más eficiente y más formoseña”.