Dos años de compromiso: cómo impactó el Centro de Hemoterapia de Formosa en el sistema de salud del Norte

El instituto ya cuenta con 24 unidades de donación dentro de la red provincial. Cuál es su aporte para combatir el dengue.

04 de abril, 2025 | 10.00

El Centro Provincial de Hemoterapia “Dr. Ramón Carrillo” cumplió su segundo año de vida institucional desde que fue inaugurado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el 3 de abril del año 2023. Desde el comienzo se trató de un moderno y amplio edificio, ubicado en la calle Corrientes esquina Freitas de la Capital, que fue clave para el sistema sanitario de la región. 

Según informó el organismo, en el 2024 hubo 18.000 donantes voluntarios, los cuales participaron de la campaña de donación en el mismo centro o en las salidas del equipo de salud,  con equipos portátiles tanto en la Capital, como en localidades del interior provincial. En diálogo con Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el director de la institución, Víctor Cambra, aseguró que el primer objetivo del centro se cumplió, y estuvo orientado a fomentar la donación voluntaria de sangre.

Cambra destacó que la institución generó conciencia en la población ya que se debe saber que "con una donación de sangre, podemos llegar a salvar hasta cuatro vidas", y remarcó que el trabajo del CPH pudo medirse en el reciente pico de casos de dengue que tuvo el país pero en Formosa "pasó desapercibido".

Una institución modelo en la región

Cambra destacó la importancia de la donación y señaló que una unidad de 450 centímetros cúbicos que "nos da el donante, en este Centro Provincial de Hemoterapia se producen cuatro hemocomponentes", lo que se utiliza para patologías específicas. Además, remarcó que son necesarios en cirugías de alta complejidad para pacientes oncológicos o para aquellos pacientes que están cursando una enfermedad hematooncológica.

El director recordó que los días viernes se realiza una colecta de aféresis en el Hospital de la Madre y el Niño, para abastecer no sólo a las urgencias, sino también a recién nacidos y niños hasta 14 años, que son atendidos en este importante hospital. También explicó que se favorece al descenso de la mortalidad materna, si se tiene en cuenta que la segunda causa de muerte el país son las hemorragias que ocurren en el preparto, durante el parto y en el posparto.

"Por eso es importante tener las unidades disponibles en todos los centros que realizan el parto institucional", enfatizó el profesional de la salud y resaltó la importante inversión que realizó el Gobierno provincial en equipamientos de los hospitales distritales del interior, como también en los de Formosa Capital "demuestran que hay un Estado presente".

Campaña de donación de sangre para combatir el dengue

El Centro Provincial de Hemoterapia realiza de forma constante campañas por la provincia para reunir sangre y así combatir al dengue, que incluyen actividades de colecta convencional y por aféresis -promoción de la donación voluntaria-, distribución a hospitales locales y fortalecimiento de la red de hemoterapia provincial.

Durante estos recorridos llevaron un equipo móvil; que contó con un recurso humano de 12 personas en total, incluidos dos choferes, bioquímicos, médicos, técnicos en hemoterapia, licenciados en hemoterapia, auxiliar en hemoterapia, y administrativos, con cuatro sillones, más uno de aféresis. Cabe señalar, que la sangre recolectada es llevada de forma automática al Centro Provincial de Hemoterapia. 

Al respecto, Cambra aseguró: "Esta promoción fue fruto de las autoridades del gobierno provincial: Gobernador, Ministro y todo el equipo de salud, personal de Educación y la Policía que siempre nos acompañan como seguridad y como donante".