Dos modelos en disputa: Formosa se diferencia de la gestión de Milei sin perder el equilibrio fiscal

El subsecretario de Hacienda y Finanzas provincial describió el modelo fiscal en base a la responsabilidad, el orden y el sentido social que encomenda Gildo Insfrán.

30 de abril, 2025 | 18.21

Desde el Gobierno de Formosa trabajan sobre el modelo fiscal en base a la responsabilidad, el orden y el sentido social, lo que permite cumplir con sus obligaciones salariales, mantener la inversión en obra pública y preservar el régimen previsional local. Esto fue argumentado por el propio subsecretario de Hacienda y Finanzas de Formosa, Miguel Antinori, quien describió las tareas que les encomenda el propio gobernador Gildo Insfrán. 

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Antinori señaló que pese al complejo escenario económico nacional, Formosa logró llevar "un modelo realmente en contraposición" a la administración libertaria, y que pudo pagar de forma puntual de salarios con aumentos progresivos. Por su parte, criticó fuertemente las políticas económicas del Gobierno nacional, a las que calificó como “inhumanas” y carentes de sustento real, al estar sostenidas por maniobras contables.

Además, agregó que este lunes 28 de abril comenzó el cronograma de pago de haberes, el cual contiene el segundo tramo del incremento salarial del 45% acumulado en tres meses, correspondiente a la política impulsada por Insfrán. Con respecto al aumento que dio el Gobernador, Antinori destacó: "Se cobra a fin de mes en la provincia, en este caso con un 45% de incremento en estos tres meses en forma consecutiva sobre los valores del mes de febrero, en tramos del 15%”. 

“De esta manera se marca un modelo realmente en contraposición a lo que se advierte en el orden nacional. La política salarial que lleva adelante el gobernador Insfrán, los aspectos vinculados a la política de obra pública en la provincia se continúan desarrollando”, enfatizó.

Las políticas de ajuste de Nación

"Nación ha paralizado toda la obra pública en el país y las promete selectivamente a cambio de algunos apoyos transitorios en el orden parlamentario nacional que después evidentemente no cumple. En esta situación no creo que se avizore alguna mejora”, destacó Antinori, y remarcó que "realmente hoy la tapa de los diarios es hablar de la situación financiera".

En esa línea, afirmó que "no hay palabras vinculadas a políticas activas industriales, hacia el campo o las provincias que están abandonadas a su suerte porque obra pública y aportes prácticamente no se visualizan. Realmente es un panorama preocupante”, y subrayó que Formosa sostiene un orden fiscal que permite "avanzar con el cumplimiento de sus obligaciones". 

Equilibrio fiscal

El subsecretario de Hacienda y Finanzas aseguró que Formosa "sostiene y solventa el régimen previsional desde su equilibrio fiscal", e informó que, en cuanto a la deuda de Nación en materia previsional, ese reclamo "que está en sede judicial, está en orden superior a los 200 mil millones de pesos, producto del incumplimiento de la Nación".

"Este Gobierno lo profundizó, veníamos con atrasos en los Gobiernos anteriores, pero se venían cumpliendo producto de convenios que se celebraban”, explicó Antinori y apuntó: "Nuestra obligación y compromiso como provincia es sostener nuestro equilibrio fiscal para poder atender el cumplimiento con el régimen previsional local. No hace falta ser libertario para tener equilibrio fiscal, parece que ahora descubrieron un equilibrio fiscal con fórceps y realmente inhumano porque tampoco es que lo tienen, han hecho una suerte de maniobra contable que presentan así sus cuadros económicos financieros, pero no tienen eso".

Economía regional

Antinori detalló que Formosa trata "de hacer lo nuestro, y en ese sentido el Gobernador continúa con sus políticas de la obra pública, su política social, de impulso al paippero y al programa Soberanía Alimentaria, buscando precios que favorezcan el consumo y en acuerdos que también se llevan regularmente adelante”.

Significó el hecho de que “la provincia hoy sostenga este régimen de política salarial con este 45%, lo cual es un elemento dinamizador del mercado interno indudablemente porque ayuda, sostiene y estimula al pequeño y mediano empresario de la provincia”.

"Formosa tiene orden fiscal”, aseguró Antinori, y expuso que la deuda pública está en el orden del 1.5% y "la composición de esa deuda está prácticamente ceñida a deuda en pesos, poca en dólares, ya que esta última es vinculada a la obra de electrificación rural celebrada con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su momento, o sea, no es una deuda timbera, como sabemos que la Nación lleva adelante". 

Finalmente, el subsecretario de Hacienda y Finanzas concluyó: “Trabajamos con un resultado económico positivo, lo mantenemos superavitario, y eso permite avanzar en la obra pública, sostener el sistema previsional y garantizar el desembolso para pagar los haberes estatales, incluyendo el aporte a la Caja de Previsión Social (CPS) y a los docentes privados que también están comprendidos en los aportes de parte del Estado provincial. La clave está en el orden fiscal con sentido social".