Gestión Insfrán: Formosa logró un superávit financiero del 6,9% durante el primer trimestre

En términos nominales, la provincia tuvo ingresos totales por $550.594 millones entre enero y marzo, con un crecimiento real interanual del 18,2%.

18 de julio, 2025 | 12.50

Durante el primer trimestre de 2025, la provincia de Formosa registró un superávit financiero del 6,9% en relación con sus ingresos totales, de acuerdo con un informe elaborado a partir de datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y del INDEC. Si bien se trata de un resultado fiscal positivo, representa una significativa desaceleración respecto al mismo período del año anterior, cuando el superávit alcanzó el 20,2%, debido al contexto socioeconómico producido por el Gobierno nacional durante el último año.

En términos nominales, la provincia tuvo ingresos totales por $550.594 millones entre enero y marzo, con un crecimiento real interanual del 18,2%. Este desempeño estuvo por encima del promedio nacional (8,1%), ubicando a Formosa entre las jurisdicciones con mayor mejora en la recaudación. No obstante, el gasto total provincial creció a un ritmo mayor: se disparó un 37,8% en términos reales, totalizando $512.734 millones, también por encima del promedio nacional del 16,4%.

A pesar de que el gasto aumentó más que los ingresos, la provincia logró sostener tanto un superávit primario como financiero, con un resultado positivo de $38.105 millones antes del pago de intereses de deuda y de $37.860 millones después de descontarlos. Esto equivale al 6,9% del total de ingresos.

Este resultado se enmarca en una tendencia general observada en varias provincias argentinas durante el primer trimestre del año, que registraron superávits producto de una ejecución más moderada del gasto y una inercia favorable en la recaudación derivada del consumo de fin de año. Sin embargo, los niveles de superávit se redujeron en comparación con años anteriores. En el caso de Formosa, la caída interanual fue de más de 13 puntos porcentuales tanto en el resultado primario como financiero.

El informe nacional indica que dieciocho jurisdicciones lograron superávits primarios y quince alcanzaron superávits financieros, entre ellas Formosa, CABA, Jujuy, Santiago del Estero y Mendoza. Por el contrario, ocho provincias cerraron el trimestre con déficit financiero, incluyendo a Santa Cruz, Corrientes y Chaco.

Comparado con sus pares del Nordeste, Formosa mostró un mejor desempeño fiscal. En Chaco, aunque los ingresos crecieron un 19,7%, el gasto subió un 33,9%, lo que derivó en un déficit financiero del 3,1%. Corrientes, en tanto, tuvo un crecimiento del 16,4% en ingresos pero del 39,5% en gastos, arrojando un déficit del 9,0%, el más alto del país junto con Santa Cruz.

En términos anuales, Formosa también presenta un resultado fiscal equilibrado. En los últimos doce meses, la provincia registró ingresos por $2.015.018 millones y gastos totales por $1.984.577 millones, incluyendo pagos por intereses de deuda por apenas $900 millones. Esto se traduce en un superávit financiero del 1,5% y un superávit primario del 1,6%, ubicándose en una posición fiscal moderadamente sólida dentro del concierto nacional.

A nivel país, el consolidado de provincias y CABA cerró el primer trimestre con un superávit financiero del 0,27% del PIB. A pesar del crecimiento interanual del 8,1% en ingresos, el gasto aumentó un 16,4%, lo que redujo la magnitud de los superávits. El resultado primario consolidado bajó del 17,0% al 9,3% de los ingresos, y el financiero del 14,0% al 7,4%.