La Selección Argentina jugará la Finalissima con España: mes confirmado y reunión clave

La Finalissima entre la Selección Argentina y España tiene mes confirmado, luego de la incertidumbre que se había generado debido a la demora en llegar a aun acuerdo entre ambas federaciones. 

18 de julio, 2025 | 12.57

Luego de ciertas especulaciones sobre una posible cancelación, la Finalissima entre la Selección Argentina y España se disputará en marzo del 2026, meses antes del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Los ganadores de la Copa América y Eurocopa en el 2024 disputarán la segunda edición del trofeo que, al igual que la última vez, podría realizarse en Europa. 

De acuerdo a información del diario español AS, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, se reunió con su par de la Real Federación española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, y ambos acordaron que el encuentro se lleve a cabo a fines de marzo, entre el 26 y 31 de dicho mes, semana en la que habrá repesca de clasificación a la Copa del Mundo. 

Aunque España aún no tiene su plaza para el Mundial 2026 y recién comenzará las Eliminatorias en septiembre próximo, para la fecha de la Finalissima confía en ya haber cerrado su clasificación, en un Grupo E que compartirá con Turquía, Georgia y Bulgaria. Argentina, por su parte, ya tiene su lugar asegurado, y cerrará su participación en Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador. 

El acuerdo entre ambas selecciones se dio luego de un largo proceso, en el que hasta corrió peligro la disputa por una cuestión de calendario y diferencias entre los protagonistas. El primer encuentro de ambas federaciones para tratar el tema se había realizado a comienzos del 2025, en el 75º Congreso que la FIFA organizó en Asunción (Paraguay), en el que tanto Gianni Infantino como el mandamás de UEFA, Aleksander Ceferin, insistieron a las partes en dialogar para encontrar una fecha que convenciera a todos.

Si bien hasta el momento no hay confirmaciones, medios españoles señalaron que las sedes que manejan los presidentes de los dos países para disputar el partido son Londres, Qatar y Arabia Saudita. La última Finalissima, que quedó en manos de Argentina tras golear a Italia 3 a 0 en 2022, se jugó en Wembley, estadio que podría volver a recibir el partido de los ganadores de América y Europa. 

¿Por qué Argentina y España juegan la Finalissima?

Esta competencia internacional, que tiene a la FIFA como máximo organazidaor con el aval de la CONMEBOL y la UEFA, se disputa entre el campeón de la última Copa América y el de la Europa. Por lo tanto, como la "Albiceleste" y la "Roja" se coronaron en sus respectivos torneos en el 2024, serán quienes protagonicen este cotejo por una nueva estrella en una cancha neutral a definirse.

¿Cuántas veces ganó la Selección Argentina la Finalissima?

Argentina se quedó con el título de este torneo en dos ocasiones: en 1993 venció a Dinamarca en el estadio José María Minella de Mar del Plata por penales (5-4), tras el 1-1, cuando se llamaba Copa Artemio Franchi. En tanto, en 2022 derrotó a Italia por 3-0 en Wembley en Londres (Inglaterra).