Gestión Quintela: La Rioja logró mantener la estabilidad en el empleo privado registrado

En el mes de junio, el empleo registrado en el sector privado de La Rioja se mantuvo prácticamente estable, con una leve caída interanual del 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024.

19 de septiembre, 2025 | 08.30

En junio, el empleo registrado en el sector privado de La Rioja se mantuvo prácticamente estable, con una caída interanual mínima del 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Estos datos fueron dados a conocer por un informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación, basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y que publicó el portal Economía Riojana.

A nivel específico, el informe económico destaca que en junio de 2024 había 28.800 trabajadores con empleo formal en el sector privado riojano, cifra que se mantuvo prácticamente igual en junio de este año.

En términos interanuales, 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, mientras que una se mantuvo estable y nueve mostraron variaciones negativas. Las provincias que más crecieron fueron: Formosa (+5,4%), San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%), Neuquén (+2,1%) y Buenos Aires (+1%), entre otras. En tanto, las caídas más pronunciadas se dieron en Santa Cruz (-7,8%), Chubut (-6,6%) y Salta (-5%).

Por otro lado, el estudio analizó el comportamiento mensual del empleo y reveló que, en La Rioja, el empleo formal en el sector privado disminuyó un 1,8% en junio respecto a mayo.

Cabe destacar que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona que tiene una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) y que trabaja en al menos un puesto declarado por un empleador en el sistema de seguridad social. También se incluye a quienes trabajan en empresas con participación accionaria privada o estatal dentro del sector privado.

Por su parte, el SIPA es un organismo que registra a todos los asalariados del sector privado, de la Administración Pública Nacional y de los estados provinciales que transfirieron sus cajas previsionales al sistema nacional. Además, el SIPA incluye a trabajadores autónomos, monotributistas y empleados de casas particulares.

La Rioja y sus proyectos para fortalecer la economía local

El gobernador Ricardo Quintela recibió una propuesta destinada a reactivar la producción de quesos caprinos en el Departamento General Ortiz de Ocampo, en el marco del 148° aniversario de la jurisdicción. La iniciativa fue presentada por la Cooperativa Cabritera de Milagro, una organización con más de 20 años de trabajo en la región, que busca retomar la recolección de leche y la elaboración de quesos con el acompañamiento del Estado e instituciones técnicas.

El proyecto se plantea como una herramienta clave para dinamizar la economía local, generar valor agregado y fortalecer el arraigo productivo. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades de crecimiento para los pequeños productores caprinos, potenciando una actividad tradicional que puede convertirse en motor de desarrollo para todo el territorio.