La Rioja se prepara para convertirse en el epicentro del debate y la construcción colectiva en torno a la autogestión y la economía popular. Del 27 al 29 de noviembre de 2025, la provincia será sede del 10° Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores, que tendrá lugar en el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros, con la participación de organizaciones de todo el mundo.
El evento, organizado por la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la República Argentina (FEDECARA), convocará a trabajadores de empresas recuperadas y autogestionadas, cooperativas, organizaciones sociales y populares, sindicatos y académicos comprometidos con la construcción de un modelo alternativo de desarrollo.
En el marco de los preparativos, representantes de FEDECARA se reunieron con la diputada nacional Gabriela Pedrali y el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de La Rioja, Alfredo Menem, quienes expresaron su apoyo al encuentro y ratificaron el compromiso de articular políticas que fortalezcan al sector.
Pedrali destacó la relevancia del evento en el contexto actual: “Me comentaron la difícil situación que atraviesa el sector, producto de las medidas impulsadas a nivel nacional y cómo están articulando estrategias para poder sostener las fuentes de empleo. Cuentan con mi apoyo y estoy segura de que este encuentro será sumamente productivo para pensar una economía diferente, autogestionada y popular”.
Por su parte, Menem recibió a la delegación de FEDECARA junto a Griselda Herrera y Florencio Contreras, integrantes de la Secretaría de Economía Popular, con quienes dialogaron sobre la realidad del cooperativismo y la necesidad de preservar los procesos de autogestión frente a la crisis social y económica.
Durante el encuentro, los representantes de FEDECARA entregaron al ministro un informe detallado sobre la situación de las empresas recuperadas en el país y remarcaron la importancia de este tipo de eventos como espacios para visibilizar la lucha de los trabajadores por mantener sus fuentes de empleo.
El ministro Menem subrayó el valor que el Gobierno de Ricardo Quintela otorga a la economía popular, recordando políticas que facilitaron el paso de la informalidad a la formalidad laboral, en especial en el sector textil. Ejemplificó con el caso de Textilcom, cuya recuperación contó con el acompañamiento de FEDECARA. “A pesar de las restricciones presupuestarias, vamos a hacer los esfuerzos necesarios para colaborar con el desarrollo de este encuentro internacional, porque consideramos que es clave para fortalecer la economía popular en este momento crítico”, aseguró.
La elección de La Rioja como sede del 10° Encuentro no fue casual. Las organizaciones de América y Europa que integran la red internacional respaldaron unánimemente la propuesta, destacando el éxito del IV Encuentro Latinoamericano realizado en 2024 en la provincia, organizado por COPEGRAF y otras entidades cooperativas.
Los detalles del encuentro
El Encuentro Internacional de la Economía de los Trabajadores se realiza cada dos años desde 2007, cuando tuvo su primera edición en Buenos Aires. Luego, las sedes fueron: Buenos Aires (2009), México (2011), Brasil (2013), Venezuela (2015), Argentina (2017), Brasil (2019), México (2021, en formato virtual) y Rosario (2023).
En paralelo, desde 2014 se celebran encuentros regionales en América del Sur, América del Norte y Central y Europa, fortaleciendo la red global de trabajadores y organizaciones que apuestan por la autogestión como alternativa al modelo neoliberal.
Este encuentro será un espacio para el debate sobre los problemas y logros de las experiencias autogestionarias, la construcción de redes solidarias y la generación de propuestas concretas frente a los desafíos que impone la crisis económica global. “Buscamos una alternativa desde el trabajo y la autogestión a la crisis a la que el capitalismo neoliberal somete a nuestros pueblos”, señalaron desde la organización.