Milei contra las provincias: cómo perjudicaría la reforma tributaria del IVA a Formosa

Desde el Gobierno nacional aseguraron que dividirán el IVA entre Nación y provincias, lo que implicaría un brutal recorte a los recursos enviados por Nación hacia las provincias.

08 de mayo, 2025 | 15.23

Un informe de la consultora Empiria indicó que Formosa sería la segunda provincia más afectada por un cambio en el sistema de recaudación del IVA que quiere impulsar el Gobierno nacional, para cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). El estudio precisa que, del total de ingresos corrientes, ese impuesto implica el 46% de los recursos que envía la Nación para la provincia del norte.

Por encima de Formosa se ubica la provincia de La Rioja (48%), ambas seguidas por Catamarca (45%), mientras que en el otro extremo se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde este recurso solamente implica solamente el 6% de los enviados por el Gobierno nacional.

 

Cabe destacar que, a través de esta medida, las provincias perderán ingresos por un billón de pesos como consecuencia de los cambios adoptados por ARCA que modifican los anticipos anuales de Ganancias y las retenciones del IVA de las operaciones aduaneras.

El ajuste de Nación contra las provincias

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, desmintió versiones periodísticas que indicaban un supuesto aumento de los recursos coparticipables transferidos a las provincias durante abril de 2025. Aclaró que, en términos reales, los envíos acumulados en el primer cuatrimestre del año registran una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2023.

El funcionario explicó que, si bien algunos indicadores podrían mostrar leves recuperaciones interanuales en los próximos meses al compararse con 2024, esto se debe a que “la base de comparación del año pasado es extremadamente baja”, producto de la fuerte devaluación del 118% y el ajuste implementado por el actual Gobierno nacional. “Cualquier variación positiva parte de un piso muy deteriorado y sigue mostrando niveles de actividad, empleo e ingresos reales por debajo de los registrados en 2023”, precisó.

Ibáñez también criticó la interrupción de las transferencias del sistema previsional nacional (ANSES) hacia las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales, entre ellas Formosa. “Desde el inicio de esta gestión, no se envían los fondos que corresponden por ley. Esto compromete seriamente la sustentabilidad financiera del sistema, afectando tanto el equilibrio de las cuentas como el pago de jubilaciones y pensiones”, advirtió.

Además, el titular de la cartera económica señaló que recientemente se impuso, sin consulta previa, un nuevo esquema de percepción del IVA en operaciones aduaneras que también afecta los fondos coparticipables. A eso se suma la modificación en el régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades, que reduce significativamente la disponibilidad de fondos en junio, mes clave para el pago del medio aguinaldo.

“Hasta el año pasado se recibía el 25% del anticipo en junio; ahora será del 11,11%. Esto impacta negativamente en la capacidad de los gobiernos provinciales y municipales para cumplir con sus obligaciones salariales”, remarcó.