Milei contra los gobernadores: cómo avanza el proyecto para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional

El diputado nacional formoseño Luis Basterra destacó que el bloque peronista trabaja activamente para impulsar un reclamo federal, con el objetivo de poner un freno al ajuste libertario.

10 de julio, 2025 | 13.40

Frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei con respecto a los fondos correspondientes a las provincias, los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño enviaron dos proyectos al Senado para reclamar por la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, recibiendo el respaldo de la amplia mayoría de los bloques legislativos. En este marco, el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) por Formosa, Luis Basterra, enfatizó que desde el bloque están trabajando para que se lleve a cabo el reclamo federal.

En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el funcionario subrayó que los mandatarios provinciales y el mandatario porteño “tienen la responsabilidad de llevar adelante el ordenamiento de una sociedad”, pero “el presidente (Javier Milei) desprecia al Estado y la intervención de la voluntad popular para ordenar el funcionamiento de una sociedad”, lo que genera un conflicto del Gobierno nacional contra las provincias.

"Es así que, producto de esta política que lleva adelante el Gobierno nacional, se desfinancian la educación, la seguridad, la ciencia, la tecnología y las cuestiones más elementales y básicas que hacen que seamos una sociedad”, agregó Basterra.

Por otra parte, aseguró que la población “no necesita a alguien que desprecia a los propios argentinos" como el presidente Javier Milei: "Eso hace cada vez que denosta a los Gobiernos provinciales y a la política en general”.

“Cada vez le cuesta más estar frente a la gente, salvo con los que son aduladores y que lo empujan a llevar este tipo de acciones o quienes lo avalan por algún tipo de beneficio”, concluyó el funcionario con respecto a la ausencia del presidente en Tucumán durante el Día de la Independencia.

Cómo afecta esta política a la provincia

Entre las provincias más afectadas por esta política se encuentra Formosa, la cual (según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco), no recibió ni un peso en concepto de ATN en lo que va de 2025 la provincia no recibió ni un peso en concepto de ATN, sumándose así a otras siete jurisdicciones que tampoco accedieron a estos fondos que, por ley, deberían estar destinados a asistir a las provincias ante situaciones de emergencia o desequilibrios financieros.

Los ATN son recursos creados por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, que establece que el 1% de la masa coparticipable bruta debe ser destinado a este fondo. Sin embargo, si bien la conformación del fondo es automática, su distribución queda sujeta al criterio discrecional del Poder Ejecutivo nacional de turno.

Entre 2017 y 2024, solo se distribuyó el 32% de los recursos disponibles. Mientras que en 2017 se ejecutó el 18% del fondo y en 2019 apenas el 8%, el año 2020 fue una excepción producto de la pandemia, alcanzando una ejecución del 196% para atender la emergencia sanitaria.

Con la llegada del actual gobierno libertario, la situación empeoró aún más. Durante todo 2024 se ejecutó apenas el 7% del fondo ATN y, en el primer cuatrimestre de 2025, el nivel de ejecución subió apenas al 22%. Este drástico recorte generó un volumen acumulado de remanentes no distribuidos que alcanza los 4,3 billones de pesos para el período 2017-2024, de los cuales 1,2 billones corresponden exclusivamente a la actual gestión.

CABA, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego no recibieron ningún tipo de asistencia a través de estos fondos. Por el otro lado, provincias como Misiones (12,3% del total), Salta (11,9%) y Neuquén (11,5%) fueron las más beneficiadas por las transferencias discrecionales, según el informe de Politikon Chaco.