Con foco en el desarrollo sustentable el Gobierno de La Rioja impulsa la formación científica de jóvenes

Alumnos del nivel secundario y de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental vivieron una jornada de capacitación única donde conocieron de cerca los procesos técnicos y científicos que impulsan el cuidado del ambiente.

19 de octubre, 2025 | 12.00

El Instituto de Servicios Ambientales (ISA) de La Rioja recibió la visita de estudiantes de la E.P.E.T. Nº 1 de la Capital y de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental del ISFDyT “Dr. Eusebio N. Páez” de Villa Unión, en una jornada destinada a fortalecer la formación científica y técnica de jóvenes riojanos.

Durante el recorrido, los alumnos de nivel secundario y superior visitaron los laboratorios y la planta destiladora del Instituto, donde observaron el funcionamiento de los equipos de alta complejidad y conocieron los procesos vinculados a la investigación ambiental y el desarrollo sostenible.

La experiencia permitió que los estudiantes comprendieran cómo la ciencia y la tecnología se aplican diariamente en el monitoreo ambiental y en la gestión de recursos naturales en la provincia.

El presidente del ISA, ingeniero Christian Albrecht, subrayó que “el compromiso del Instituto no solo está en la investigación, sino también en acompañar la formación de los futuros profesionales de toda la provincia”.

Con este tipo de actividades, el Instituto fortalece su vínculo con el sistema educativo riojano, promoviendo la curiosidad científica y el aprendizaje técnico como pilares del desarrollo sostenible y de una conciencia ambiental comprometida con el futuro de La Rioja.

Una provincia comprometida con la ciencia

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el encuentro Rioja Futura 2025, un espacio que reunió el pasado jueves al Sistema Científico y Tecnológico provincial en la Nave Central del Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. Allí se reunieron representantes de universidades, centros de investigación y el sector productivo, con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a estudiantes y a la comunidad.

A través de su cuenta personal X, el mandatario provincial publicó: "Con Rioja Futura 2025 reafirmamos una decisión estratégica: consolidar a La Rioja como un polo de desarrollo científico y tecnológico que articule con los sectores de innovación público y privado". "Queremos que nuestra provincia se muestre al país y al mundo como un ejemplo de futuro, que invierte en talento, promueve la educación y apuesta a la innovación como motor de crecimiento y oportunidades para las juventudes riojanas. Estamos convencidos de que el conocimiento y la creatividad de las y los riojanos son la base del desarrollo. Por eso impulsamos un espacio donde las universidades, los centros de investigación y el sector productivo trabajan juntos para generar valor, empleo y futuro para las y los jóvenes", concluyó la publicación.

Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, el evento estuvo especialmente orientado a estudiantes de los últimos años del nivel secundario, quienes podrán conocer la oferta académica universitaria, proyectos de investigación y desarrollo y participar en charlas, demostraciones y experiencias interactivas a cargo de jóvenes investigadores riojanos.

Cabe destacar que el evento también estuvo abierto al público en general —familias, docentes, emprendedores y curiosos— que conocieron cómo la innovación se traduce en oportunidades concretas para el desarrollo provincial.