Este viernes 25 de abril comenzó en Formosa el programa "Jóvenes al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación", una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo en articulación con el Ministerio de Educación, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, y el Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”.
Destinado a jóvenes que cursan el último año del Nivel Secundario, el programa busca fortalecer el sentido de pertenencia y mostrar las oportunidades de formación, innovación y desarrollo profesional que ofrece la provincia. Se trata de una propuesta educativa y vivencial que conecta a los estudiantes con el ecosistema científico, tecnológico, universitario y productivo local.
A través de visitas al Polo Científico y la difusión de instituciones como la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y el Instituto Politécnico Formosa, la iniciativa apunta a evidenciar el potencial de Formosa en áreas estratégicas y motivar a los jóvenes a proyectar su futuro dentro del territorio provincial.
En esta primera jornada participaron 54 alumnos, acompañados por sus docentes, provenientes de la EPES Nº 72 del barrio Bernardino Rivadavia, la EPES Nº 91 del barrio San Antonio y la EIB Nº 1 del barrio Namqom. También estuvieron presentes equipos técnicos del Ministerio de Turismo y del Polo Científico, quienes guiaron las actividades y presentaciones.
Una educación pública y sin brechas entre estudiantes
Según los datos del operativo Aprender 2023, la provincia no solo obtuvo los mejores desempeños del NEA en lengua y matemática en el Nivel Primario, sino que además registró la menor brecha de desempeño entre estudiantes de niveles socioeconómicos altos y bajos en todo el país.
La directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, Patricia Pastor, explicó que estos resultados son fruto de una política pública que prioriza la inclusión y garantiza igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar su origen. “En los últimos diez años, la provincia mejoró 12,6 puntos porcentuales en matemática y logró revertir la diferencia con el promedio nacional: en 2013, estábamos 7,7 puntos por debajo y hoy superamos a la media del país por 5,1 puntos”, detalló.
En lengua, la evolución fue similar: también con una mejora de 12,6 puntos en la última década, Formosa se posiciona como la mejor del NEA y reduce la brecha con el promedio nacional a tan solo 2,3 puntos porcentuales.
Estos avances, lejos de ser reconocidos por todos los sectores, parecen incomodar a algunos actores del escenario nacional. “Algunas consultoras privadas y ONG’s intentan desprestigiar nuestro modelo, apuntando a las dificultades socioeconómicas de la provincia y a la supuesta falta de recursos”, advirtió Pastor.