Sembrando un Futuro Sostenible: Quintela encabezó la premiación de proyectos estudiantiles sobre energía y ambiente

El gobernador de La Rioja estuvo presente en la condecoración de 450 estudiantes riojanos en la que reunió a 22 escuelas con propuestas sobre conciencia ambiental, innovación y eficiencia energética.

22 de octubre, 2025 | 09.30

Durante la jornada del lunes, el gobernador Ricardo Quintela encabezó en el Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros el acto de premiación del concurso Sembrando un Futuro Sostenible, una iniciativa educativa que convocó a más de 450 estudiantes de toda la provincia a diseñar proyectos sobre conciencia ambiental, innovación tecnológica y eficiencia energética.

El certamen fue impulsado por el Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Educación y la empresa estatal EDELaR, como resultado del Foro de Energía realizado en agosto. Participaron 22 escuelas públicas y privadas de distintos departamentos, que presentaron 24 proyectos con la participación de 492 alumnos de 4° y 5° año del nivel secundario.

Durante la ceremonia, Quintela felicitó a los jóvenes por su compromiso y capacidad creativa: “Felicito a los chicos y chicas de Sembrando Futuro, porque sorprende gratamente la forma en que se expresan y el contenido de esas expresiones. Espero que sigan este camino de participación responsable, porque son ustedes quienes deberán conducir los destinos de la sociedad en tiempos complejos”.

Asimismo, agradeció a los docentes, directivos, familias y al equipo de EDELaR “por acompañar esta iniciativa que fomenta la conciencia ambiental y el pensamiento crítico en las aulas”. “Estos proyectos representan el compromiso de una generación que ya piensa en la sustentabilidad, la energía limpia y el cuidado del ambiente. Son el reflejo de una provincia que apuesta al conocimiento y a la innovación para crecer con justicia social”, añadió Quintela.

Los estudiantes participantes propusieron soluciones concretas para una provincia más verde, con uso responsable de los recursos y alternativas energéticas sostenibles. Entre las ideas destacadas, se presentaron sistemas de ahorro energético, reutilización de residuos agrícolas, paneles solares para escuelas rurales, sistemas de riego automatizado y bombas de agua con tecnología inverter.

Uno de los proyectos premiados fue el del Colegio N° 11 de Ruta 5, donde los alumnos Ramiro Romero y Lucía Gaitán desarrollaron un sistema inverter para bombas de agua. “Nos pareció una buena idea hacer algo distinto desde el curso. Este sistema ajusta la velocidad del motor según la demanda de agua, mantiene una presión constante y ahorra energía”, explicaron los jóvenes.

Como estudiantes de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, su propuesta buscó optimizar el uso del agua en zonas afectadas por la sequía, demostrando cómo la educación técnica puede brindar soluciones reales a problemas locales.

El ministro de Educación, Ariel Martínez, destacó el rol del sistema educativo riojano en la construcción de ciudadanía ambiental: “Siempre hay un docente comprometido, una empresa dispuesta a articular y un grupo de estudiantes que se anima a transformar la realidad. Este concurso muestra que el sistema educativo de La Rioja es diverso, inclusivo y profundamente comprometido con el futuro de la provincia”.

El presidente de EDELaR, Jerónimo Quintela, explicó que Sembrando un Futuro Sostenible surgió de la necesidad de “debatir sobre el sistema energético provincial y promover el conocimiento sobre sus desafíos”. “En los últimos seis años, La Rioja duplicó el empleo en el sector energético, pasando de 670 a 1.235 trabajadores, la mayoría en empresas privadas. Eso demuestra un crecimiento sostenido que debe ir acompañado por más formación técnica”, afirmó.

El funcionario destacó que este tipo de programas contribuyen a “preparar a los jóvenes para los nuevos desafíos de la industria, que seguirá creciendo y demandando mano de obra especializada”.

Durante el acto se entregaron premios a los tres proyectos finalistas:

  • Primer lugar: Colegio N° 2 de Capital, que recibió un viaje a Villa Carlos Paz para todo el curso.
  • Segundo lugar: Colegio Provincial de Aminga, que obtuvo remeras y camperas personalizadas.
  • Tercer lugar: Colegio Agrotécnico de Chañar, galardonado con un premio en efectivo.

Además, todos los estudiantes participantes recibieron auriculares, parlantes, smartwatches, celulares y una notebook, en reconocimiento a su esfuerzo y creatividad.

El gobernador Quintela cerró el encuentro resaltando que este tipo de propuestas forman parte de la visión provincial de un modelo de desarrollo sostenible, que combina educación, tecnología, energía limpia y compromiso social. “Los jóvenes de hoy no solo tienen conciencia ambiental, sino que también son protagonistas del cambio. La Rioja tiene futuro porque tiene estudiantes que piensan, crean y se comprometen”, concluyó.