El animal que se creía extinto en el mundo y resurgió a pesar del peligro

Se trata de un ciervo porcino que llegó para alegrar la vida de los lugareños en Sri Lanka. Reviven las esperanzas de salvar la especie en el país.

21 de octubre, 2025 | 10.23

El mundo de los animales amaneció con sorpresas. En Sri Lanka encontraron un ejemplar que se creía extinto y todos los lugareños están revolucionados con su presencia. Los expertos en conservación celebran el resurgimiento de este animal y recuperan las esperanzas por la sobrevivencia de la especie.

Se trata de un ciervo porcino que se parece mucho al "Bambi" de las recordadas películas de Disney. Pese a las amenazas en su hábitat, regresó para salvarse de la extinción. 

Un ciervo porcino en Sri Lanka

El ciervo porcino o ciervo cerdo es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae. Se encuentra en peligro de extinción en el sudeste asiático pero existen poblaciones introducidas en Australia y los Estados de Texas, Florida y Hawái en Estados Unidos.

Es un animal que se creía extinto en la isla de Sri Lanka, pero según el sitio especializado en conservación de la naturaleza Mongabay está resurgiendo silenciosamente en el suroeste del país.

Los investigadores han documentado 306 ciervos porcinos adultos y 22 cervatillos en 175 localidades entre los años 2021 y 2022. Es, sin dudas, una señal alentadora de que la población de esta especie podría estar estabilizándose tras años de declive considerable. Son animales que se encuentran bajo amenaza permanente. Para los agricultores son una plaga, muchos otros mueren atropellados y los cervatillos son vulnerables a perros salvajes y depredadores.

Cómo son los ciervos porcinos

Como antes se mencionaba, los ciervos porcinos se parecen al mítico "Bambi" de las películas de Disney. Se trata de un grupo de animales muy tímidos, que miden alrededor de 60 centímetros de altura. Su nombre tiene que ver con la forma en que corren entre la maleza con la cabeza gacha, como "cerdos hozando en el bosque".

Son animales que preferentemente andan en bosques pantanosos y humedales. Cuando sus hábitats se redujeron debieron adaptarse a nuevos ámbitos, como plantaciones de canela, arrozales y huertos frutales.

La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre de Galle (WCSG) es la entidad que se dedica a atender a decenas de ciervos porcinos heridos. Además gestionan un programa de cría en cautiverio en la isla de Honduwa, que libera docenas de ciervos para aumentar su población.

"Esta es una parte única del patrimonio natural de Sri Lanka", expresó Ranil Nanayakkara de Educación e Investigación sobre la Biodiversidad y sintetizó: "Protegerla requiere una gestión basada en la ciencia, la participación comunitaria y una buena gobernanza ambiental".