Hijo de Bolsonaro advierte sobre más sanciones de EEUU, posiblemente aranceles

14 de agosto, 2025 | 15.44

El congresista brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, dijo a Reuters el jueves que espera sanciones adicionales de Estados Unidos a funcionarios de su país y posiblemente más aranceles debido a la ofensiva contra su padre.

En una entrevista en la oficina de Reuters en Washington después de reuniones con funcionarios estadounidenses de alto rango, el legislador dijo que no ve forma de que Brasil negocie un arancel estadounidense más bajo sobre sus exportaciones sin concesiones de la corte suprema. 

"Los jueces del Supremo Tribunal Federal deben comprender que han perdido poder", dijo. "No hay ningún escenario en el que la corte suprema salga victoriosa de todo este embrollo. Están en conflicto con la mayor potencia económica del mundo".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La actividad en Washington ha colocado a Eduardo Bolsonaro en el centro de la tensión bilateral, después de que Trump impusiera un arancel del 50% a productos brasileños y sanciones financieras al juez que supervisa el procesamiento de su padre, exigiendo el fin de una "caza de brujas" contra el expresidente de derecha.

El capitán en retiro del Ejército se encuentra actualmente en juicio por un supuesto complot para anular su derrota en las elecciones de 2022. Bolsonaro niega haber cometido ningún delito.

Eduardo Bolsonaro calificó los aranceles estadounidenses sobre la carne vacuna, el café, el pescado, el calzado y otros productos brasileños como una "medicina amarga" destinada a frenar lo que llamó una ofensiva legal fuera de control contra su padre.

"Les he dicho a todos los que intentan abordar esto solo desde la perspectiva del comercio: no funcionará. Primero, es necesario que Estados Unidos reciba una señal de que estamos resolviendo nuestra crisis institucional", afirmó.

El Departamento de Estado incrementó la presión el miércoles con su decisión de revocar y restringir las visas de varios funcionarios del Gobierno brasileño y sus familiares debido a sus roles en un programa de intercambio que involucra a médicos cubanos.

Bolsonaro dijo que espera que esas restricciones pronto afecten al ministro de Salud, Alexandre Padilha, y probablemente a la expresidenta Dilma Rousseff por sus papeles en el programa.

Rousseff fue jefa de gabinete y sucesora del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva cuando su segundo mandato terminó en 2010. Representantes de Padilha y Rousseff no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Bolsonaro también dijo que podría haber más aranceles sobre los productos brasileños "porque las autoridades no han cambiado su comportamiento".

El legislador brasileño, que se mudó en marzo a Estados Unidos en un esfuerzo por obtener el apoyo de Trump para su padre, dijo que había estado abogando por sanciones contra el juez Alexandre de Moraes y su familia, con aranceles como "último recurso".

Lula ha desestimado las exigencias de Trump como una afrenta a la soberanía nacional y se ha negado a "humillarse" con una llamada a la Casa Blanca. En una entrevista con Reuters la semana pasada, calificó a Eduardo Bolsonaro y a su padre de "traidores" por buscar la intervención del republicano.

En una entrevista con Reuters el mes pasado, Jair Bolsonaro dijo que esperaba que su hijo solicitara la ciudadanía estadounidense para no tener que volver a Brasil.

Eduardo Bolsonaro se negó a comentar sobre los detalles de su estatus migratorio, pero dijo que él y su familia tenían permiso para permanecer en Estados Unidos "por un buen tiempo" y dejó la puerta abierta para solicitar asilo y eventualmente la ciudadanía.

Con información de Reuters