Starmer y Trump hablarán de asuntos exteriores e inversiones tras la bienvenida real

18 de septiembre, 2025 | 02.58

Donald Trump se reúne este jueves con el primer ministro británico, Keir Starmer, en unas conversaciones diseñadas para centrar en los asuntos globales y no en los problemas políticos internos la segunda visita de Estado del líder estadounidense.

Tras un día de pompa y ceremonia en el que Trump paseó en carruaje con el rey Carlos y se dio un festín en un banquete de Estado, el presidente estadounidense y Starmer celebrarán la presentación de un paquete de inversiones estadounidenses en Reino Unido por valor de 150.000 millones de libras (205.000 millones de dólares).

Los acuerdos, que abarcan áreas como la tecnología, la energía y las ciencias de la vida, ofrecerán una renovación de la llamada "relación especial" entre ambas naciones, algo que Starmer se ha esforzado en cultivar desde que Trump se convirtió en presidente en enero.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

LA REUNIÓN NO ESTÁ EXENTA DE PELIGROS

Pero la reunión no está exenta de peligros. Más tarde, el jueves, los dos líderes ofrecerán una rueda de prensa, en la que los periodistas podrían preguntar a ambos sobre el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein.

La semana pasada, Starmer se vio obligado a destituir a Peter Mandelson como embajador en Estados Unidos después de que se documentaran sus estrechos vínculos con Epstein, y la relación de Trump con el difunto financiero también ha sido objeto de escrutinio.

"Para Starmer, es un momento difícil a nivel nacional y necesita una narrativa internacional positiva y sumar a Trump en asuntos clave", dijo Evie Aspinall, directora del grupo de reflexión británico Foreign Policy Group.

"Para Trump (...) es importante demostrar que mantener relaciones estrechas con él tiene valor. Ambas partes se dan cuenta de que tienen mucho que ganar."

Trump, hablando junto a Carlos en el castillo de Windsor, el más antiguo y habitado del mundo, describió su visita como "verdaderamente uno de los mayores honores de mi vida".

Starmer espera que ese sentimiento continúe el jueves y disuadir al estadounidense de adentrarse en áreas más delicadas, como las leyes británicas de seguridad en internet y la posición sobre Israel.

En su lugar, Starmer querrá poner en valor los acuerdos alcanzados entre los dos países, incluido un nuevo pacto tecnológico con empresas desde Microsoft a Nvidia, Google y OpenAI que prevé 31.000 millones de libras (42.000 millones de dólares) en inversiones durante los próximos años, en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear civil.

El líder británico parece haberse resignado a no obtener ninguna reducción adicional de los aranceles sobre el acero y el aluminio, según los comentarios de un alto cargo que resta importancia a la perspectiva. Pero Starmer puede decir que Reino Unido es cada vez más un destino para la inversión estadounidense, alineada con sus sectores de servicios financieros, tecnología y energía.

STARMER CENTRARÁ SU DISCURSO EN ASUNTOS EXTERIORES

Starmer también centrará la atención en los asuntos exteriores el jueves, cuando reciba a Trump en su residencia campestre de Chequers, con la esperanza de persuadir al líder estadounidense de que tome medidas más enérgicas contra Rusia por su invasión de Ucrania.

Trump complació a Europa al llamar a Rusia "el agresor" en la guerra el pasado fin de semana, pero también exige que Europa detenga todas las compras de petróleo ruso antes de que él acepte imponer sanciones más duras a Moscú.

En cuanto a Israel, el líder británico está bajo presión para plantear con Trump la ofensiva a Gaza a Trump, que ha expresado su frustración por los ataques aéreos israelíes contra líderes de Hamás en Qatar, pero que en general ha apoyado al primer ministro Benjamin Netanyahu.

Trump también ha criticado a algunos países europeos por su decisión de reconocer un Estado palestino por "recompensar a Hamás", aunque dijo a los periodistas que no le importaba que Starmer "se posicionara".

"Esas dos áreas geopolíticas serán probablemente los puntos de fricción en las conversaciones", dijo la analista política Aspinall. "Habrá momentos incómodos en las conversaciones."

(1 dólar = 0,7328 libras)

(Edición de Philippa Fletcher y Lincoln Feast; edición en español de María Bayarri Cárdenas)