La diputada provincial Gabriela Neme, quien se encuentra en Clorinda generando contenido para sus redes sociales en el marco de la elecciones municipales, prepara una serie de denuncias por el supuesto votos de ciudadanos argentinos que ingresan desde Paraguay. En tanto, el candidato libertario Marcelo Ocampo, respaldado por la legisladora, no vota en esta ciudad que pretende gobernar.
Con el título "¡Viva Clorinda Libre!", la diputada libertaria subió un video a sus redes sociales desde temprano "acompañando" a los clorindenses a elegir su próximo intendente: "Intendente que para el bien de Clorinda tiene que ser uno de los 4 de la oposición, aquella posición que hoy deja de serlo porque estamos preparados para gobernar".
En ese sentido, se tomó el trabajo de visitar a los cuatros candidatos para tomarse fotografías y subirlas a sus redes sociales. "Llegó el momento de avanzar, de conseguir esa Formosa libre y el primer paso para ello es una Clorinda Libre", expresó la legisladora que acompaña a todos los candidatos que no son peronistas e incluso a uno que se fue de esa localidad cuando terminó el colegio secundario.
Cabe destacar que Marcelo Ocampo no puede votar en Clorinda, y de hecho logró votar en elecciones anteriores en Formosa gracias a una habilitación del Tribunal Electoral Permanente. Pero lo que defiende en su candidato no lo permite en otra gente.
Clorinda elige nuevo intendente
Este domingo 13 de abril, la ciudad de Clorinda, en Formosa, celebrá elecciones municipales para definir quién completará el mandato del fallecido intendente Manuel Celauro, que se extiende hasta el 10 de diciembre de 2027. La jornada se da en un clima político cargado, con siete candidatos oficializados y un despliegue logístico que ya está en marcha.
El Partido Justicialista presenta tres postulantes: Arturo Lisandro Cabral, que cuenta con el respaldo de los sublemas “Unidos Venceremos”, “Frente de la Victoria” y “Nuestra Bandera”; Jorge Ariel “Negro” Caniza, actual intendente interino, apoyado por 14 sublemas como “Formosa 2025” y “Peronismo Unido”; y Javier Isabelino Paredes, con cinco sublemas, entre ellos “Jóvenes en Acción” y “Lealtad Peronista”.
Por parte de la Confederación del Frente Amplio Provisorio se presentan Rubén Omar Acosta, Jonathan Matías Muller, Juan Marcelo Ocampo y Abraham Skierkier, con el respaldo de 12 sublemas.
El proceso de oficialización estuvo a cargo del Tribunal Electoral Permanente (TEP), presidido por la jueza Sandra Moreno, quien explicó que los candidatos fueron evaluados a través de sus antecedentes judiciales, penales y del registro de deudores alimentarios, como exige la normativa electoral. Tras cumplir con los requisitos, sus candidaturas fueron oficializadas.
El padrón electoral está compuesto por más de 50.700 personas habilitadas para votar, distribuidas en más de 140 mesas. El cierre del padrón provisorio fue el 30 de noviembre de 2024, fecha hasta la cual los ciudadanos pudieron verificar y actualizar sus datos.
El TEP instaló una sede operativa en la EPES N° 21 de Clorinda. A diferencia de otros procesos electorales, esta vez no se contrató logística externa: toda la organización, distribución de urnas y transmisión de datos estará a cargo de personal del TEP, del Superior Tribunal de Justicia, la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI) y fuerzas de seguridad provinciales. Las urnas se distribuirán el sábado 12 y quedarán bajo custodia policial en las escuelas. El escrutinio provisorio se realizará el mismo día de la votación y el definitivo comenzará el miércoles 16 de abril.
Desde el 4 de diciembre de 2024 se cerró el reconocimiento de alianzas políticas. En total, se constituyeron dos grandes frentes: el Frente de la Victoria, liderado por el PJ y otros 22 partidos, y Juntos por la Libertad, conformado por la UCR, el MID y cinco partidos aliados. Entre ambas alianzas suman más de 50 sublemas.
La jueza Moreno remarcó la importancia de la participación ciudadana e instó a los clorindenses a ejercer su derecho al voto con responsabilidad. Además, se habilitó un registro de voluntarios para autoridades de mesa, quienes recibirán una compensación económica.