Tras la confirmación de la muerte del Papa Francisco, distintos fieles formoseños asistieron a la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en la Avenida 25 de Mayo 314 de la ciudad de Formosa, para participar de la misa de despedida al Papa. En una emotiva ceremonia, encabezada por el monseñor Vicente Conejero, obispo de Formosa, las familias se congregaron para rezar por el descanso eterno y en paz del Sumo Pontífice.
En comunicación con el portal Agenfor, diferentes creyentes hicieron sentir su tristeza, al mismo tiempo que el orgullo y la felicidad por el legado eterno que dejó el primer Papa argentino y latinoamericano para la comunidad a través de su mensaje de solidaridad. En este sentido, Alfredo comentó que decidió asistir a la misa porque “Francisco además de ser un representante de la Iglesia, demostró humanidad con temas muy sensibles”.
Bajo esta línea, mencionó que “ha reformado la cuestión interna de la Iglesia que ya hace mucho tiempo necesitaban los cristianos”, y consideró que “esto abrió las puertas a muchos sectores que no tenían lugar, quizás por los ultraconservadores que teníamos antes”. Una de las lecciones que más destaca del legado del Papa fue el protagonismo al que invitó a los jóvenes.
Por su parte, Yoly señaló que se trata de un momento muy particular para la Iglesia Católica: “Para nosotros los católicos es un gran dolor, una tristeza, porque nuestro Papa ya está con el Señor”. En cuanto al legado más importante de este papado destacó “la humildad, su doctrina con los pobres, la naturaleza y los que están desamparados”, por lo que aseguró que será recordado "con mucho amor y cariño”.
En la misma línea, Antonio expuso que “Francisco significó todo, porque dio paz, amor, fraternidad y trató de unir un montón de países que estaban en conflicto”, añadiendo que “eso es la gracia de Dios”. Finalmente, Sara lo recordó muy emocionada, ya que tuvo la oportunidad de conocer a Jorge Bergoglio en su visita a Formosa para el Jubileo Diocesano del año 2007 (por los 50 años de la Diócesis), cuando aún era cardenal primado de Argentina.
La creyente comentó que “era monaguilla cuando él vino", por lo que estuve gran parte de su vida "detrás de él”, resaltando que “cuando se convirtió en Papa fue muy emocionante" para ella como cristiana católica. Asimismo, subrayó que la histórica frase “hagan lio”, dirigida a los jóvenes, “fue emblemática” porque “fue el único que se acordó de todos los jóvenes para que se muevan”.
En este sentido, consideró que “el movimiento juvenil dentro de la Iglesia está cada vez está más fuerte", ya que "hay mucha más inclusión”; y remarcó que “va a ser difícil ver a otro Papa sentarse a dialogar sobre cuestiones de géneros”. Por todo esto, indicó que “ojalá el próximo no haga retroceder todo lo que Francisco ya hizo, sino volveríamos 500 años atrás”.
La vez que el Papa visitó a la provincia
En la mañana fría del 15 de julio de 2007, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, llegó a Formosa para participar de la Fiesta de la Virgen del Carmen al día siguiente. Ese primer día fue recibido frente a la Casa de Gobierno por el titular del Poder Ejecutivo, Gildo Insfrán, quien lo declaró huésped de honor y conversó con el ilustre visitante durante casi media hora en su despacho.
Al llegar a Belgrano casi José María Uriburu, el entonces jefe de la Iglesia argentina recibió los honores correspondientes a su alta investidura por parte de los efectivos de la Guardia de Honor "Comandante Luis Jorge Fontana
Acompañado por el obispo José Vicente Conejero Gallego, se inclinó ante la bandera nacional y enseguida se dirigió al hall central de Casa de Gobierno, donde Insfrån les presentó a los miembros de su gabinete y al presidente provisional de la Legislatura, doctor Armando Cabrera.
"El clima de la reunión fue muy sereno y se apreció mucha necesidad de encuentro, y primó el desea de todos los que participamos del encuentro de dialogar, conversar y buscar juntos los problemas más profundos que tengamos", comentó al periodismo en aquella oportunidad el entonces cura párroco de la Catedral, Raúl Méndez.