Campaña al rojo vivo: desde Formosa apuntaron contra el modelo económico de Milei y sostienen que pone "en juego la soberanía"

La diputada nacional por Formosa, Graciela Parola, remarcó la necesidad de que el peronismo logre un triunfo en el Congreso para ponerle un freno a las políticas neoliberales de Nación.

21 de octubre, 2025 | 13.44

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la diputada nacional justicialista por Formosa, Graciela Parola, advirtió que “está en juego la soberanía argentina” y remarcó la necesidad de que el peronismo logre un triunfo en el Congreso para ponerle un freno a las políticas neoliberales del presidente Javier Milei.

En comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), la legisladora aseguró que el presidente Javier Milei negocia “no es una dádiva del Gobierno norteamericano ni mucho menos un acto de amor, sino que esto va a costar muy caro”, ya que “no por nada tienen los ojos puestos en los recursos naturales, los minerales y las centrales nucleares eléctricas del país”.

Por ese motivo, subrayó que la lucha del espacio político peronista "es permanente”, orientada a “esclarecer que vienen por los recursos naturales y la soberanía”. Parola también se refirió a las recientes votaciones en la Cámara de Diputados y observó que “algunos gobernadores parecen jugar a dos puntas”, aunque aclaró que “los gobernadores peronistas mantienen firme su postura de defensa de la Patria”.

Asimismo, destacó que las próximas elecciones serán “cruciales” porque “la soberanía se defiende en el Congreso de la Nación”. Según la diputada, contar con un bloque mayoritario permitirá “exigirle al Presidente el tratamiento de todos los temas que deben pasar por el Congreso y que hoy está esquivando”, como el préstamo con organismos internacionales y “las leyes que quieren impulsar y van contra el pueblo”.

“La manera de ponerle límites a todo esto es con las herramientas que nos da la democracia: el voto y la representación parlamentaria”, concluyó la reflexión de Parola.

Qué se elige en Formosa

Dentro del Frente de la Victoria (Partido Justicialista formoseño), tiene su nómina encabezada por la exsenadora nacional y exauditora general de la Nación, Graciela De la Rosa. Asimismo, será acompañada por el actual subsecretario de Gobierno, Néstor Fabián Cáceres. Como suplentes figuran Mirta Retamozo, directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología.

En tanto, bajo la alianza Juntos por la Libertad y la República (UCR, Libres del Sur, el Partido Socialista y el MID), forman parte de la misma: Enzo Casadei y Beatriz Galeno como titulares, con Richard Jacquet y Victoria Ocampo como suplentes.

Por su parte, La Libertad Avanza competirá con el respaldo de los partidos Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario. La lista está conformada por el actual intendente Atilio Basualdo y la vicepresidente de LLA en Formosa, Marion Rodríguez. Asimismo, se incorporan Patricio Evans y Macarena Romero en las suplencias.

Finalmente, el Partido Obrero oficializó la fórmula encabezada por Fabián Servín y Natalia Coronel, con Omar Jiménez e Ivana Arzamienda como suplentes. Con este escenario, las agrupaciones desplegaron sus campañas rumbo a los comicios del 26 de octubre, en los que Formosa definirá quiénes ocuparán sus dos lugares en la Cámara de Diputados de la Nación.

El oficialismo provincial buscará repetir el resultado obtenido en junio, cuando alcanzó casi el 70% de los votos, mientras que la oposición llega fragmentada en tres frentes, una división que podría favorecer al PJ en su objetivo de conservar ambas bancas.