En el marco de las elecciones del domingo 26 de octubre, en las que se renovaron 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado a nivel nacional, Formosa registró un total de 334.423 votantes. En este marco, el Frente de la Victoria (FdV) logró imponerse en las nueve secciones electorales de la provincia, siendo la sección Ramón Lista el porcentaje más alto, con el 85,85% de los votos, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 11,88% y Principios y Convicción con el 1,02%.
De los 13.487 inscriptos en el padrón electoral, votaron 9.491 habitantes, lo que deja una participación del 70,37% en el departamento. LLA, por su parte, cosechó 1.103 votos para su partido.
Cabe destacar que el Frente de la Victoria sacó un 58,35% de los votos, mientras que su principal rival en la provincia, La Libertad Avanza, llegó al 35,87% de los votos escrutados. De esta manera, el peronismo y el oficialismo nacional se repartirán las dos bancas en juego en el Congreso Nacional, con Graciela de la Rosa y Atilio Basualdo, respectivamente.
Por otra parte, Juntos por la Libertad y la República llegó al 3,66%; Partido del Obrero cosechó 1,10% de los votos; mientras que el partido Principios y Convicción llegó al 0,99%.
Ramón Lista y el proyecto de litio sustentable
Formosa avanza hacia la incursión en la industria del litio con la puesta en marcha de una planta piloto en el yacimiento Palmar Largo, ubicado en el Departamento Ramón Lista. Se trata de un proyecto estratégico impulsado por el gobierno provincial a través de la empresa estatal REFSA Hidrocarburos, que aprovecha una particularidad del yacimiento: la posibilidad de extraer litio a partir del agua asociada a la explotación petrolera.
Esta innovadora propuesta posiciona a Formosa como una de las primeras regiones en aplicar la técnica de Extracción Directa de Litio (DLE) mediante adsorción selectiva con resinas, un proceso que permite recuperar el mineral desde las llamadas aguas de formación de los pozos, tradicionalmente descartadas durante la actividad hidrocarburífera. El método representa una alternativa más eficiente y ambientalmente viable frente a las técnicas de evaporación usadas en los salares.
Según informó el medio Más Energía, la Planta Piloto de Carbonato de Litio, que cuenta con una superficie de 80 m², comenzó su etapa de emplazamiento, instalación y puesta en marcha. Asimismo, los módulos estructurales y equipos, incluido el Centro de Optimización y Capacitación de Carbonato de Litio, llegaron desde la provincia de Salta.
Cabe recordar, a fines de 2023 la planta logró sus primeros lotes de producción y, durante la fase de instalación de módulos, logró generar puestos de trabajo para 30 personas, que incluye operarios, proveedores y equipo técnico de supervisión. Además, se adelantó que para este año se planificó la conexión de la línea de producción al suministro de agua proveniente de la planta de tratamiento de agua del yacimiento Palmar Largo.
Cómo fueron los resultados sección por sección
En el departamento Bermejo, el Frente de la Victoria alcanzó el 69,48% de los votos frente al 27,65% de LLA y el 1,33% de Principios y Convicción. En la capital provincial, con el 99,67% de las mesas escrutadas, el FdV obtuvo el 49,04% contra el 43,56% de La Libertad Avanza y el 4,83% de Juntos por la Libertad y la República. En Laishí, el oficialismo logró el 66,33% frente al 28,46% del espacio liberal y el 3,60% de Juntos.
El dominio del Frente de la Victoria también se extendió a Matacos, donde obtuvo el 70,08% de los sufragios, seguido por LLA con el 27,01% y Juntos con el 1,18%. En Patiño, los resultados fueron similares: FdV 63,24%, LLA 33,76% y Juntos 1,56%. En Pilagás, el oficialismo alcanzó uno de sus porcentajes más altos con el 71,64%, mientras que La Libertad Avanza registró el 25,17% y Juntos el 1,90%.
En Pilcomayo, el Frente de la Victoria reunió el 64,76% de los votos, frente al 29,98% de LLA y el 3,23% de Juntos. En Pirané, el resultado fue FdV 61,62%, LLA 31,89% y Juntos 4,58%. Finalmente, el mayor margen de diferencia se dio en Ramón Lista, donde el oficialismo arrasó con el 85,85%, seguido por LLA con el 11,88% y Principios y Convicción con el 1,02%.
