De cara a las elecciones nacionales legislativas de medio término que se realizarán el próximo 26 de octubre, el Partido Justicialista de Formosa (PJ) anunció la convocatoria a una sesión extraordinaria de su Congreso para este sábado 16 de agosto, donde se darán a conocer los candidatos que competirán por las dos bancas nacionales.
La reunión fue pedida por el gobernador de la provincia y presidente del Congreso del PJ, Gildo Insfrán, y se hará a las 10 de la mañana en el Estadio Centenario, ubicado en Luis Fontana 1351, en la ciudad de Formosa. La comunicación de las candidaturas marcará el inicio formal de la estrategia electoral del justicialismo formoseño en el marco de la contienda nacional.
Actualmente las bancas están ocupadas por Fernando Carbajal, representante del frente opositor Democracia por Siempre, y Ramiro Fernández Patri, que pertenece al oficialismo peronista encuadrado en Unión por la Patria. Con la finalización del mandato de ambos, inicia la disputa para ocupar su lugar en el Poder Legislativo nacional.
Las nuevas reformas de la Constitución de Formosa
Este lunes fue la cuarta sesión plenaria de la Convención Constituyente, donde se aprobaron una serie de reformas de la Constitución provincial. Entre ellas la paridad de género en candidaturas legislativas y partidarias, la regulación de los partidos políticos y la incorporación de un capítulo específico sobre seguridad pública.
En las incorporaciones se establece que todos los habitantes tienen derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica. Además, se especifica que el ejercicio de los derechos no puede ser abusivo, violento ni impedir el goce de otros derechos individuales o colectivos. También se incorporó un nuevo capítulo denominado “Seguridad Pública”, que reconoce a la seguridad como una construcción colectiva que garantiza el pleno ejercicio de derechos y el cumplimiento de responsabilidades.
El Estado asumirá las políticas de seguridad bajo una estrategia de policía de cercanía, con la Policía de la Provincia como eje del sistema y actuando conforme a las leyes y lineamientos vigentes. Otra de las reformas aprobadas por la Convención establece el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático. La Constitución provincial garantizará su existencia y personería jurídica, resaltando su rol como expresión del pluralismo y como orientador de la voluntad popular.
Finalmente, se incorporó un artículo que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos legislativos provinciales, municipales y en comisiones de fomento. La medida también se aplicará a la conformación de órganos internos de los partidos políticos, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y representación en el ámbito político.