El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los riojanos participarán de las elecciones legislativas que se realizarán en simultáneo con los comicios nacionales. En esta oportunidad, se renovarán escaños en el Congreso y en la Legislatura provincial, y será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel en todo el territorio argentino.
El padrón electoral definitivo ya puede consultarse en internet y ofrece la posibilidad de conocer con tiempo el establecimiento, la mesa y la dirección donde cada persona emitirá su voto. Revisar estos datos antes de la elección ayuda a prevenir inconvenientes y garantiza un proceso de votación ágil y ordenado.
Los riojanos, en las próximas elecciones, deberán decidir quién ocupará 18 bancas de la Legislatura provincial distribuidas en siete departamentos. Al no votarse autoridades ejecutivas, como gobernador o intendentes, el foco se centra exclusivamente en la competencia parlamentaria.
Como consultar donde ir a votar
Para consultar su lugar de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral y completar los datos requeridos: número de DNI, género y distrito. El sistema mostrará el establecimiento asignado para emitir el voto. Además, la plataforma permite verificar la información personal y presentar reclamos en caso de que se detecten errores.
El padrón digital también permite acceder a la información del Registro Nacional de Electores, lo que facilita corroborar los datos de cada votante. Este sistema busca evitar confusiones habituales, como la asignación de mesas alejadas del domicilio o la presencia de datos desactualizados. Cabe destacar que ya no es posible realizar modificaciones en el padrón, y quienes detecten errores deberán esperar a los próximos comicios para actualizar su situación.
Qué se elige en La Rioja
En la provincia de La Rioja los electores elegirán el 26 de octubre a dos diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación. En ámbito provincial, se renovarán 18 bancas de la Legislatura en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga. Los legisladores electos cumplirán un mandato de cuatro años, de 2025 a 2029.
En el territorio nacional los argentinos deberán votar por 127 diputados nacionales y 24 senadores, según el sistema de reparto vigente. En Diputados se aplica el método D’Hondt, que asigna bancas de acuerdo con la población de cada distrito, mientras que en el Senado cada provincia elige tres representantes: dos por la fuerza más votada y uno por la segunda.
Con qué documento se puede votar
Para emitir el voto en las elecciones del 26 de octubre de 2025, el Código Electoral Nacional establece de forma precisa los documentos físicos válidos que el elector debe presentar. Estos incluyen la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. Es obligatorio que el ciudadano presente el mismo documento que figura registrado en el padrón electoral o, en su defecto, una versión o ejemplar posterior emitido oficialmente, lo cual también es válido.
En el caso específico de los DNI de libreta verde, la Dirección Nacional Electoral aclara que tanto los duplicados como los ejemplares que llevan letras se consideran posteriores a los numerados, y así quedan todos ellos habilitados para el sufragio. Es crucial que el documento esté en buen estado físico, ya que las autoridades de mesa verificarán tanto su correspondencia con el padrón como su legibilidad.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá votar con versiones digitales, por lo que el DNI en la aplicación Mi Argentina, las capturas de pantalla, fotocopias, constancias de trámite o denuncias por extravío carecen de validez legal. La presentación del documento físico habilitado es indispensable para ingresar al cuarto oscuro, lo que garantiza la identidad del votante y la transparencia del acto electoral.
