El domingo 26 de octubre se llevará adelante las elecciones de medio términos a nivel nacional y en la propia provincia de La Rioja. Allí, los riojanos elegirán a dos diputados nacionales y a sus representes pero a nivel del poder legislativo. Frente al voto concurrente, y la división de electores habilitados para votar, desde el Tribunal Electoral Provincial informaron la cantidad de ciudadanos de dicha provincia que se encuentran ingresados al padrón electoral.
En diálogo con Medios Rioja, Miguel Pacheco, el secretario Electoral Provincial, informó que la provincia tiene un total de 310.155 electores en el que participarán el sufragio en más de 200 escuelas de la provincia.
Elecciones concurrentes
Por su parte, en diálogo con medios locales, Gabriela Asís, presidenta del Tribunal Electoral Provincial, destacó que al tratarse de una elección atípica se prevé que cada elector demore más tiempo de lo habitual en el momento del sufragio. Por eso, se tomó la decisión de incrementar el número de mesas de votación, que bajará de 350 a 250 la cantidad de electores . Además, se destinarán 250 electores por mesa, de un total de 310.155 electores, 1322 mesas, y 267 escuelas habilitadas. En Capital 167.867, 685 mesas en total, y 97 establecimientos habilitados. Además, hay un padrón para extranjeros de la Provincia.
Plazos para candidaturas
Por otro lado, el miércoles 27 de agosto vence el plazo para la presentación de alianzas provinciales, y el 6 de septiembre, vence el plazo para la presentación de listas de candidatos de cara al 26 de octubre. Uno de los requisitos establecidos es que el candidato no puede estar en mora por cuota alimentaria.
Cómo será el proceso electoral
Desde el Tribunal Electoral de La Rioja informaron que el elector deberá presentarse en la mesa asignada por el padrón electoral con la última versión del DNI. Ahí votará a diputados provinciales y diputados nacionales, y el sufragio lo ejecutará en dos urnas por separado.
Cabe destacar que, en esta oportunidad, comenzará a regir la Boleta Única de Papel (BUP) en el que marcará con lapicera. Este método evita la multiplicidad de boletas y reduce el riesgo de fraude o faltante de papeletas.
El elector podrá marcar con una tilde o un círculo el voto, y deberá resguardar su voluntad de manifestación de la voluntad del elector.