En el marco de las elecciones provinciales que vivirá Formosa el próximo 29 de junio, distintos sectores de la oposición local intensificaron la difusión de información falsa con respecto al peronismo tras la arrolladora victoria del oficialismo en las elecciones de Clorinda. En este sentido, una de las principales legisladoras señalada recientemente por usar fake news es la diputada macrista Gabriela Neme.
La última malversación de información legisladora perteneciente al bloque Nuevo País fue cuando aseguró que el gobernador Gildo Insfrán se encuentra imputado en una causa federal, lo cual no se corresponde con los datos oficiales del expediente. La Justicia federal abrió una investigación preliminar tras una denuncia sobre supuestas transferencias de fondos públicos del Gobierno de Formosa al Partido Justicialista local, aunque el gobernador Gildo Insfrán no se encuentra imputado ni acusado formalmente en la causa. La investigación está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y fue impulsada por el fiscal Eduardo Taiano, quien solicitó una serie de medidas para determinar si existió un delito de acción pública.
Según pudo saber El Destape, en el expediente se detalla que el 2 y 7 de octubre de 2024 se habrían realizado transferencias por más de 1.660 millones de pesos desde una cuenta del Gobierno provincial a otra perteneciente al Partido Justicialista Distrito Formosa. La denuncia fue presentada por la diputada provincial Gabriela Neme, quien vinculó el hecho con presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos.
Una carrera política llena de fakes
Otro de los episodios más significativos que marcaron su accionar fue la falsa denuncia sobre embarazadas originarias escondidas en el monte de El Potrillo, durante la pandemia. Esta historia (difundida por medios nacionales) fue desmontada no solo por autoridades provinciales, sino también por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que determinó la inexistencia de pruebas y concluyó que las medidas cautelares fueron otorgadas en base a una operación mediática sin sustento; por la farsa se vinculó a una militante de la Diputada.
En este intento por desinformar, se sumo Daniel Suizer, un expolicía formoseño exonerado de la fuerza. Según afirmaba Neme, había embarazadas que iban a parir a los montes de Formosa por temor a vivir cesáreas forzadas y que luego sean separadas de sus bebés. Cabe recordar que esta denuncia pública fue finalmente desmentida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en julio de ese año.
Por otra parte, Neme también es recordada en su provincia por el momento en que fue detenida por participar de una movilización de comerciantes que pedían trabajar en los meses de cuarentena en la capital formoseña, y la diputada aprovechó para filmarse en vivo desde el patrullero donde denunció ser "una presa política". Fue el mismo Suizer quien expresó que "Neme ya sabía que un día antes iba a ser detenida, porque ella se hacía detener".
Neme también protagonizó controversias que rozan lo ético y lo institucional, como cuando presionó públicamente a una docente para que apruebe a una alumna, cruzando los límites de la separación entre los poderes del Estado. Y en otra línea de denuncias, acusó al sistema sanitario de perseguir y despedir empleados, cuando lo que en realidad ocurrió, según lo aclaró el propio Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, fue la finalización de contratos temporarios.
En paralelo, su carrera política también carga con múltiples denuncias internas: fue acusada de traición por otros referentes del Frente Amplio Formoseño, y señalada por ex aliados de haber montado operaciones mediáticas, manipulado boletas y exigido pagos en dólares para asegurar candidaturas. Su imagen pública ha pasado de ser la de una dirigente disruptiva a la de una figura rodeada de escándalos y contradicciones.