El peronismo consolida su fuerza en Formosa: el PJ creció 10 puntos respecto a las legislativas de 2021

En las elecciones legislativas del 29 de junio, el oficialismo de Insfrán obtuvo un contundente triunfo en las urnas, al quedarse con la mayoría de los convencionales constituyentes y de las bancas en la Cámara de Diputados.

02 de julio, 2025 | 11.21

El domingo 29 de junio fue una fecha clave para el peronismo a nivel nacional debido a las victorias justicialistas tanto en Formosa como en Santa Fe, dándole un respiro al movimiento luego de distintas elecciones donde se impuso La Libertad Avanza. En este marco, uno de los datos más alentadores se dio en la provincia gobernada por Gildo Insfrán: el peronismo logró crecer en el electorado en comparación a las elecciones legislativas del 2021.

Según los datos del Tribunal Electoral Permanente (TEP), en 2021 la lista peronista del Frente de Todos (FdT), con Ramiro Fernández Patri como primer candidato, se impuso con el 57% de los votos, dejando en el segundo lugar a Juntos por Formosa Libre, encabezada por Fernando Carbajal, que obtuvo el 40% de los sufragios.

Cabe destacar que durante esa fecha electoral, el peronismo arrasó en todos los departamentos de la provincia, exceptuando la capital provincial, donde la oposición local consiguió el 49% de los votos frente al 41% de los comicios justicialistas.

Volviendo a las elecciones del reciente domingo, el crecimiento del peronismo se hizo evidente en las urnas: el Partido Justicialista se consagró con el 67% de los comicios frente a una oposición dividida, la cual consiguió el 21% de los votos con el Frente Amplio Formoseños y el 10% con La Libertad Avanza.

Del mismo modo, este crecimiento se vio reflejado en la conquista de los departamentos, ya que en esta ocasión toda la provincia se tiñó de azul, incluida la capital con el 56% de los votos para el movimiento justicialista.

Cómo se vivió la jornada de votación

Según un informe preliminar de acompañamiento cívico, emitido por el Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales (OEEPI), la jornada se desarrolló con normalidad y transparencia, aunque aún restan fases clave como el escrutinio definitivo y la resolución de posibles impugnaciones.

En total, se habilitaron 266 centros de votación distribuidos en toda la provincia, con 1.501 mesas receptoras de votos. Los electores pudieron consultar previamente su escuela, mesa y número de orden en el sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Formosa.

La jornada electoral transcurrió con presencia activa de fiscales pertenecientes a diversos sublemas y con la intervención de acompañantes cívicos acreditados por el Tribunal Electoral. Estos actores pudieron desempeñar sus funciones desde el inicio de la votación y seguir de cerca el escrutinio sin restricciones.

Además, se destacó el correcto funcionamiento del sitio web de resultados electorales, que al momento del cierre de esta observación preliminar había informado los resultados de 622 de las 624 mesas en la ciudad de Formosa y de 1.492 mesas sobre un total de 1.501 en toda la provincia.

La información recabada en las actas de escrutinio y la trazabilidad del sistema de transmisión de resultados fueron señaladas como elementos que fortalecen la transparencia del proceso. Según datos oficiales, la participación ciudadana alcanzó un 65,8% del padrón.