El empleo formal en La Rioja continúa viendose afectado por la paralisis de la obra pública y la caída del sector textil, políticas de ajuste que lleva adelante el presidente Javier MIlei. En ese marco, este lunes se confirmó la desvinculación de 35 operarios en la empresa constructora Maggiora, una de las firmas más antiguas de la provincia. Asimismo, una planta textil que dejó a más de 10 trabajadores cesantes.
En comunicación con medios locales, la ministra de Trabajo riojana, Miriam Espinosa, confirmó que “la empresa decidió desvincular 35 trabajadores por la paralización de la obra pública, que está haciendo estragos en todas las empresas”. Además, destacó que Maggiora “es una firma de trayectoria en la provincia” y que “la falta de trabajo fue el motivo que llevó a tomar esta decisión”.
El escenario ya venía mostrando señales de deterioro: los gremios alertan sobre un retroceso sostenido del empleo en la construcción, con cientos de trabajadores suspendidos ante la ausencia de nuevas licitaciones. En tanto, el sector textil, que concentra buena parte del empleo industrial riojano, atraviesa meses de contracción por la caída del consumo interno y la reducción de pedidos desde Buenos Aires.
La doble crisis en construcción y textil representa una alerta para la economía provincial, ya que ambos sectores han sido históricamente motores del empleo formal. De persistir el escenario actual, La Rioja podría enfrentar mayor conflictividad laboral y nuevas desvinculaciones, si no se reactivan las obras públicas y los incentivos productivos a corto plazo.
MÁS INFO
Una nueva caída en el empleo registrado
En el marco de las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, el empleo privado registrado tuvo una disminución del 0,3% de junio y julio del corriente año en la provincia de La Rioja. Esto lo informó a partir del informe difundido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Según Economía Riojana, el relevamiento destaca que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona identificada con una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de seguridad social. También incluye a las empresas con participación privada y estatal dentro del mismo segmento.
El SIPA registra el total de asalariados del sector privado, de la Administración Pública Nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas previsionales, así como también a los trabajadores autónomos, monotributistas y de casas particulares.
Desde el organismo recordaron que el empleo registrado es una variable estacional, por lo que suele experimentar subas y bajas en determinados meses del año. Por ese motivo, las comparaciones más precisas se realizan de manera interanual, aunque también se monitorea el desempeño mensual para medir la dinámica de corto plazo.
