Con un incremento del 4,79%, Formosa sumó más de mil puestos de trabajos y mantiene el crecimiento interanual

Según datos oficiales, la provincia gobernada por Gildo Insfrán registró un aumento del 4,79% en empleo formal interanual, sumando 1.044 nuevos trabajadores en julio de 2025.

19 de octubre, 2025 | 12.00

Según datos publicados recientemente por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la provincia de Formosa registró un incremento del 4,79% en la cantidad de empleos formales, en comparación con julio de 2024.

Cabe destacar que este aumento representa la incorporación de 1.044 nuevos trabajadores registrados durante julio de 2025, consolidando así un avance en el mercado laboral local bajo la gestión del gobernador Gildo Insfrán.

A pesar de que las cifras resultan auspiciosas, el aumento del empleo en Formosa aún no compensa la pérdida generada por la recesión nacional. Los niveles actuales no alcanzan a los registrados en noviembre de 2023, y la provincia presenta una variación negativa del 7,51%, lo que equivale a 1.856 puestos laborales menos en comparación con ese período.

Para paliar esta situación, el Gobierno de Formosa implementa medidas anticíclicas destinadas a impulsar la reactivación económica. Entre las principales acciones se destacan la continuidad de la obra pública, el fomento de líneas de crédito para PyMEs y el subsidio a la energía para acompañar a las familias formoseñas.

La creación de programas que potencian el comercio

La provincia de Formosa presentó dos programas claves para el desarrollo del ecosistema emprendedor formoseño de la mano de la Casa del Emprendedor. Se trata del programa Desarrolladora de Emprendedores, destinado a quienes buscan escalar su negocio; y el programa Conexión Comercial, una iniciativa que vincula a microemprendedores con comercios y empresas para favorecer la inserción de productos locales en el mercado provincial.

En diálogo con Agenfor, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, explicó que el objetivo de la jornada fue "promover más estos programas" que ya están en funcionamiento y “tienen muy buenos resultados”. En esa línea, el funcionario aseguró que "consiste, por un lado, en lo que es “Conexión Comercial”.

Sandoval aseguró que el programa fue diseñado "para que el microemprendedor se prepare para ser proveedor de comercios y empresas, es decir, para que pueda ubicar su producto en comercios y empresas formoseñas", y remarcó: "O sea, que haya una sustitución de otros productos que a lo mejor se traen de otros lugares y que tenga la oportunidad el microemprendedor de hacerlo".

El funcionario detalló que se trabaja para que los productos lleguen "con la calidad, cantidad y tiempo que espera el comprador”, y destacó la posibilidad de "poder cerrar con él ciertas reuniones de acuerdo de negocio o armar rondas de negocio que ya se tuvieron con grandes resultados en estas últimas rondas".