El presidente Donald Trump redobló la apuesta. Tras las multitudinarias protestas del sábado en varias de las principales ciudades de Estados Unidos bajo la consigna de "No Kings" (Sin reyes), el mandatario respondió en sus redes con un video hecho con inteligencia artificial en el que se lo ve piloteando un avión de combate que lanza caca sobre los manifestantes estadounidenses. En las imágenes, creadas de manera virtual, se lo ve al republicano con una corona sobre la cabeza, como si fuera un monarca.
Las movilizaciones habían sido convocadas de forma simultánea en más de 2.500 ciudades y municipios de los 50 estados del país, con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado. En estas grandes ciudades los manifestantes se expresaron con carteles como “Nada es más patriótico que protestar”, “Resiste al fascismo", "Democracia, no monarquía" o "La Constitución no es opcional".
“Toda nuestra democracia está siendo amenazada bajo el gobierno de Trump", dijo una mujer que fue entrevistada por CNN en la protesta de Nueva York, que tuvo su epicentro en Times Square, donde se congregaron miles de personas. También tuvo sus réplicas en el Capitolio, en Washington, y en Chicago, Atlanta, Boston, Honolulu, Houston, Nashville, Nueva Orleans, San Diego y San Francisco, entre otras.
“Me parece que está tomando nuestro Gobierno, nuestra democracia, y desmantelándola pieza por pieza, lentamente, pero con seguridad”, dijo otra manifestante a la misma cadena estadounidense durante la convocatoria en Washington.
Trump escala sus amenazas contra la región: primero Maduro, ahora Petro
Primero calificó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de ser el líder de un cartel narco, desplegó parte de la flota estadounidense en el Mar Caribe -como no se veía hace años- y luego comenzó a lanzar ataques contra barcazas en la zona, a las que acusó de ser narcotraficantes habilitados por el gobierno de Caracas. Ahora, Trump puso en la mira a su par colombiano.
"El presidente Gustavo Petro es un líder de drogas ilegales que alienta la producción masiva de drogas en pequeños y grandes campos en toda Colombia. Se convirtió en el principal negocio en Colombia por lejos y Petro no hace nada para frenarlo, pese a los grandes pagos y subsidios que recibe de EE.UU., que no son otra cosa que una estafa a largo plazo para todo Estados Unidos. Desde hoy, no se harán ningún pagos o cualquier tipo de forma de pago o subsidio, a Colombia", sentenció el mandatario, pero la amenaza no acabó allí.
"A Petro, un líder impopular de baja monta que critica a Estados Unidos, le conviene cerrar esos campos (donde se cultivan drogas) de inmediato o Estados Unidos los cerrará por él y no lo hará de manera amable", amenazó el presidente estadounidense, en una nueva escala beligerante hacia la región.