Estos son los increíbles beneficios del yoga para las mujeres durante la menopausia: "Se ha convertido en mi salvación"

Por qué las mujeres durante la menopausia deberían practicar yoga, según expertos en esta práctica.

18 de octubre, 2025 | 15.57

El yoga es una disciplina ancestral que, según expertos en esta práctica, todas las mujeres durante la menopausia deberían practicar. Este ejercicio no solamente ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, sino que también tiene grandes beneficios para la salud física.

Durante la menopausia, las mujeres experimentan muchos cambios hormonales con síntomas que pueden alterar su calidad de vida, como insomnio, irritabilidad, cambios de humor, calores repentinos, dolores articulares, entre otros. 

Amalia Panea, profesora de yoga, explicó en Women's Health cuáles son los beneficios de practicar yoga durante la menopausia. "Te puedo confirmar que yo misma estoy en perimenopausia, soy profesora de yoga además de periodista, y esta disciplina se ha convertido es mi salvación en este momento. Por eso se lo recomiendo a toda mujer que esté pasando por esta etapa: solamente el hecho de contar con un momento y un espacio de calma, de silencio y de reencuentro contigo misma, ya vale oro", sostiene.

Kathia Rud, profesora de Yoga Terapéutico y creadora del espacio de Casa Kavi, un refugio de Yoga, Movimiento & Café en el corazón de Chamberí, en Madrid, sumó que el yoga “es, ante todo, terapéutico".

Esto se debe a que cada postura, en conjunto con la respiración y el movimiento, "tiene como propósito equilibrar y armonizar a la mente y al cuerpo”. “En un momento en el que las hormonas fluctúan y el cuerpo busca un nuevo balance, el yoga ofrece exactamente eso: presencia, estabilidad y regulación”, señala.

Los beneficios del yoga para la menopausia

1. Regula el sistema nervioso, reduciendo ansiedad, irritabilidad e insomnio

Gracias a la respiración consciente y las posturas suaves que propone el yoga, se activa el sistema parasimpático, responsable de la relajación y la reparación, explica la experta. De esta manera, ayuda a que el sistema nervioso se relaje y se duerma mejor.

"Estudios han demostrado que el yoga y los pranayamas (técnicas de respiración) ayudan a regular la temperatura corporal, estabilizar el pulso y favorecer el descanso”, señala Rud. Además, también puede reducir los sofocos que aparecen durante la menopausia.

2. Fortalece huesos y músculos

"Las posturas de soporte, equilibrio y peso corporal (como guerreros, planchas o posturas de pie) estimulan la densidad ósea, previniendo la osteoporosis", dice Kathia. Esto es fundamental durante la menopausia, ya que en este período, los huesos y músculos suelen debilitarse más.

3. Favorece la salud hormonal y digestiva

“Las posturas de torsión, los pranayamas y los ejercicios hipopresivos mejoran la circulación pélvica, estimulan las glándulas endocrinas y regulan los órganos digestivos, claves en el equilibrio hormonal”, suma la profesora de yoga.

4. Alivia molestias físicas y articulares

Además, “el movimiento consciente reduce la rigidez y la retención de líquidos, favoreciendo la movilidad y la sensación de ligereza corporal”, señala Rud.
El yoga también mejora la conexión con el cuerpo: “Al practicar desde la consciencia y no desde la exigencia, cultivamos aceptación, ternura y reconexión con nuestra energía vital”, cierra Rud.