Crisis industrial en Santa Fe: 7 de cada 10 sectores muestran caída de producción

Las medidas de Milei y Pullaro impulsan la destrucción de la industria nacional y provincial. El último informe de la Fisfe reveló que más de la mitad de las empresas reportaron bajos niveles de pedidos. La producción se ubica 10,1% por debajo de los niveles de 2022. 

19 de octubre, 2025 | 12.41

Las medidas económicas del presidente Javier Milei y la réplica de su modelo por parte del gobernador Maximiliano Pullaro impulsan la destrucción de la industria en la provincia de Santa Fe. Según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), siete de cada diez sectores fabriles de la provincia registraron caídas en la producción durante agosto de 2025, reflejando una situación crítica en el entramado industrial santafesino.

Aunque la actividad general cayó apenas un 0,6% interanual, sin el impulso del complejo sojero del Gran Rosario, la contracción habría sido del 6,1%. La industria automotriz (-53,4%), siderúrgica (-19,2%) y metalúrgica (-9%) fueron algunas de las más afectadas, en un contexto de fuerte recesión, caída del consumo interno, paralización de la obra pública y dificultades de financiamiento.

El informe reveló que más de la mitad de las empresas reportaron bajos niveles de pedidos y restricciones de acceso al crédito, especialmente entre pymes. Pese a un leve crecimiento acumulado del 4,5% en los primeros ocho meses del año, la producción industrial aún se ubica 10,1% por debajo de los niveles de 2022, lo que confirma un retroceso estructural.

La pérdida de empleo, la baja en la demanda eléctrica (-4,9%) y la caída de exportaciones industriales (-11,4% en volumen) agravan el panorama. En el otro extremo, molienda de oleaginosas (+21,5%), carrocerías y remolques (+20,3%) y productos lácteos (+7,2%) fueron los pocos rubros que lograron tener números positivos. 

La industria automotriz (-53,4%), siderúrgica (-19,2%) y metalúrgica (-9%) fueron algunas de las más afectadas, en un contexto de fuerte recesión, caída del consumo interno, paralización de la obra pública y dificultades de financiamiento.

Cayó el empleo privado registrado en Santa Fe

El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a retroceder en julio, alcanzando 510.300 puestos; una cifra que representa 500 puestos menos que el mes anterior.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), si se comparan los números con el inicio de gestión del Gobierno nacional y del mandatario provincial, en diciembre de 2023 se contabilizaban 523.700 trabajadores y trabajadoras en el sector privado, lo que evidencia que la recuperación aún está lejos de consolidarse. Desde entonces, el empleo no logró recuperar los niveles previos a la fuerte caída ocurrida durante la primera mitad de 2024, cuando tocó su piso en julio con 507.300 empleos.

Los datos fueron analizados por el exministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri“La situación se mantiene en una meseta desde la segunda mitad de 2024 y aún no se verifica una recuperación después de la fuerte caída que tuvo su piso en julio del año pasado, con 507.300 empleos registrados”, señaló en diálogo con UNO.