En el marco de las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, el empleo privado registrado tuvo una disminución del 0,3% de junio y julio del corriente año en la provincia de La Rioja. Esto lo informó a partir del informe difundido por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Según Economía Riojana, el relevamiento destaca que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona identificada con una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de seguridad social. También incluye a las empresas con participación privada y estatal dentro del mismo segmento.
Una economía provincial que crece
El SIPA registra el total de asalariados del sector privado, de la Administración Pública Nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas previsionales, así como también a los trabajadores autónomos, monotributistas y de casas particulares.
Desde el organismo recordaron que el empleo registrado es una variable estacional, por lo que suele experimentar subas y bajas en determinados meses del año. Por ese motivo, las comparaciones más precisas se realizan de manera interanual, aunque también se monitorea el desempeño mensual para medir la dinámica de corto plazo.
El apoyo de su Gobierno al Polo Textil Cooperativo
Esta semana el Gobierno de Quintela visitó el Polo Textil Cooperativo y valoró el trabajo asociativo como respuesta a la crisis económica y los recortes del Gobierno nacional. El mandatario prometió colaboración integral para fortalecer el sector, y ofreció asistencia para el ordenamiento, limpieza, equipamiento y mejoras sanitarias y acuíferas de las instalaciones. Además, resaltó la importancia de que estas cooperativas, al unirse, puedan ser competitivas a bajo costo en el mercado, especialmente en un contexto donde muchas empresas prescinden de sus trabajadores.
Desde el organismo se detalló que el polo emplea a unas 26 personas fijas que incluye jóvenes con capacidades diferentes y personas mayores con dificultad para reinsertarse al mercado laboral, y especificaron que produce camisas de vestir y de trabajo para varias provincias. Además, se agradeció el respaldo provincial y confirmó la promesa de Quintela de una ayuda económica específica para realizar mejoras de infraestructura como la iluminación y pintura del predio. De esta forma, la provincia busca impulsar un modelo de inclusión.
