El presidente Javier Milei incrementará la deuda externa al aprobar un nuevo préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, que, una vez desembolsado, permitirá engrosar las reservas de libre disponibilidad del Banco Central (BCRA).
Así lo hizo mediante el decreto 764/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, firmado por Milei, por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Concretamente, el dinero estará destinado al “Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI)”. Según el texto oficial, el programa busca “contribuir a mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de la población afiliada al PAMI”, pese a los sucesivos recortes en este organismo y del atraso a las jubilaciones.
Pero, dado que el Tesoro deberá girar los dólares al BCRA a cambio de pesos para ejecutar el programa, la entidad monetaria se quedará con esas divisas, que pasarán a aumentar sus reservas.
El préstamo se enmarca en la estrategia del Gobierno de buscar financiamiento multilateral a tasas más bajas para proyectos sociales y de modernización, en un contexto en el que Argentina sigue sin acceso a los mercados internacionales de crédito por su elevado riesgo país.
MÁS INFO
El Gobierno negocia una operación de recompra de deuda soberana
El Gobierno Nacional inició negociaciones para llevar adelante la operación financiera denominada “Deuda por Educación”, que consiste en la recompra de deuda soberana para “reducir el costo de financiamiento del país”.
Mediante la Secretaría de Finanzas se comunicó, el pasado lunes, el inicio de las tratativas para llevar adelante la operación “Deuda por Educación”, que además tendrá el objetivo de “fortalecer la inversión en educación”.
La misma consiste en “recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas”, según informó el ahora saliente secretario de Finanzas, Pablo Quirno, “gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”. El banco estadounidense JP Morgan fue designado como la entidad financiera encargada de asistir en el proceso de recompra de deuda.
Sobre la inversión en educación, Quirno precisó que los ahorros generados de esta operación serán destinados a “consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”.
“Deuda por Educación” es una operación financiera que consiste en la recompra de deuda soberana, es decir, la compra de parte de los bonos que el Estado argentino emitió anteriormente, en donde se reemplaza la deuda existente por nueva deuda a una tasa de interés más baja.
